La tienda líder en ventas por Internet, Amazon, por
fin se ha establecido en México, aunque no de manera total como se esperaba,
tan sólo ha invadido el mercado de los libros electrónicos.
Noticias sobre política, libros, efemérides y más con artículos escritos por varios colaboradores.
jueves, 29 de agosto de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
Las editoriales ya se arriesgan más con en libro electrónico
Cuando empezó la era
digital de los libros, hace pocos años, los editores vieron como algo
impensable el poner sus libros a la venta en formato electrónico, porque eso significaba
lo mismo que abrirle las puertas a la piratería. No obstante, poco a poco han
ido cambiando de opinión.
Libros favoritos de las celebridades
Aunque a algunos famosos se les acusa de ignorantes y
otros reciben críticas por sus errores ortográficos cuando se les ocurre
escribir algo, es natural que entre rodajes de películas y conciertos, y entres
viajes y vacaciones, también se den tiempo para leer un poco. Hay famosos que
hasta han revelado los titulos de sus libros favoritos, por los que sienten una
gran pasión.
¿Volverá Edgar Allan Poe con el libro electrónico?
El mayor orgullo de los Estados Unidos en la
literatura, Edgar Allan Poe, murió
en la total miseria. Incluso una de las causas de su muerte, que hasta la
actualidad está envuelta en el misterio, pudo ser el
hambre.
viernes, 23 de agosto de 2013
Primeras damas, con cuernos, pero radiantes
El rango de primera dama o de consorte de un
importante hombre de Estado, les da a las mujeres la posibilidad de adquirir
protagonismo apoyadas en un esposo al que siempre aman con la mirada en los
eventos públicos, aunque todo ese amor sea una farsa y se vean obligadas a
soportar una infidelidad tras otra.
Etiquetas:
Corinna zu Sayn-Wittgenstein,
Eleanor Roosevelt,
escándalos,
Hillary Clinton,
Jacqueline Kennedy,
Monica Lewinsky,
primeras damas,
reina Sofía,
rey Juan Carlos
jueves, 22 de agosto de 2013
Comunista se oye mal, mejor de izquierda
El izquierdismo político es un término bastante viejo,
data de tiempos de la sanguinaria Revolución Francesa. Tiene muy diversas
ramificaciones precisamente como consecuencia de su antigüedad, pero básicamente
radica siempre en lo mismo: el control por parte del Estado de todo o de casi
todo. Instituciones públicas que regulen prácticamente la totalidad de las
relaciones humanas para que nadie se haga demasiado rico ni ostente más poder que los
funcionarios públicos.
miércoles, 21 de agosto de 2013
El libre comercio no causa crisis
Gracias a la crisis económica que tiene al mundo pies para
arriba, muchos se atreven a afirmar que el modelo económico del libre mercado
no funciona, que es mejor pasarse al socialismo, dárselo todo al Estado y repartir
cadenas y grilletes para suprimir la posibilidad de que un ser humano en pleno
ejercicio de su libertad y por méritos individuales alcance una mejor calidad
de vida.
martes, 20 de agosto de 2013
La educación pública y la realidad alterada
La enseñanza impartida por el Estado, previo cobro de
impuestos, está en casi todo el mundo rodeado de un enorme fanatismo. Para las cúpulas
intelectuales muchas veces ni siquiera hay espacio en el que se pueda
desarrollar un debate: la educación pública es un derecho, dicen, es obligación del Estado financiarla y todos los pretendientes a estudiantes deben de tener un
lugar en las aulas.
lunes, 19 de agosto de 2013
Esculturas que provocan miedo
Las esculturas, de acuerdo a su escala, pueden tener
varias funciones, como elementos decorativos en jardines e interiores de las
viviendas, o como remates visuales en las avenidas y parques, pero sea cual sea
su función, y el estilo al que correspondan, lo cierto es que deben de reunir
cualidades estéticas para que sean agradables a los ojos del espectador.
Casas famosas III: Casa de Luis Barragán
La casa del arquitecto mexicano Luis Barragán (Premio Pritzker 1980), ubicada en la colonia
Tacubaya, en la Ciudad
de México, es una de las viviendas más famosas de América y el mundo. Se trata
de la obra maestra de su creador, que a la vez fue su habitante durante largos
años.
miércoles, 14 de agosto de 2013
La izquierda y el secuestro de la libertad
La libertad es el bien más preciado que tiene el ser
humano, le permite ir a donde sus posibilidades le alcanzan, trabajar en lo
que puede, hablar de lo que quiere y relacionarse con quiere, entre muchas
otras cosas. Un hombre libre puede arruinar su vida o llenarla de grandeza, según actúe, porque
tiene la posibilidad de hacer todo totalmente de acuerdo a su criterio. Que la
libertad no garantiza la felicidad es cierto, pero también es cierto que es la única
puerta para llegar a ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)