jueves, 28 de febrero de 2013

Una joven de raza negra se corona reina de belleza en Israel


Nacida e Etiopia, de 21 años de edad y admiradora del reverendo Martin Luther King, la belleza negra Yityish Aynaw representará al Estado judío en el próximo certamen de Miss Universo.

El Vaticano: de autoridad a figura simbólica


La principal autoridad del Vaticano, es decir el Papa, ha pasado en varios siglos de ser el hombre más poderoso del mundo a una figura casi simbólica, jefe de Estado de un país chiquito y líder espiritual de millones de fieles que cada vez lo son menos.

¿Cristina Fernández de… Garzón?


El mundo entero despertó hoy sabiendo que la noticia más importante del día sería que es último del pontificado de Benedicto XVI, pero otra gran noticia apareció por sorpresa, aunque en mucha menor escala, y fue, según la revista mexicana Quien, un probable romance nada menos que entre Cristina Fernández de Kirchner y Baltasar Garzón.

¿Habremus pronto Papam?


Ahora que la silla de San Pedro está vacante, todo mundo se pregunta -aparte de quién será el nuevo Papa- cuándo habrá Papa. Si nos vamos a las estadísticas de los últimos cien años, la elección del nuevo sucesor de Pedro será dentro dos semanas cuando mínimo y tres cuando máximo.

Libro electrónico e impreso, ¿coexistencia o exterminio?


Ya son varios años los que lleva vigente el debate sobre qué pasará con el libro impreso cuando el electrónico termine de consolidarse. El primero sigue vendiéndose mucho más que el segundo, no obstante, éste gana terreno cada año.

¿Se duerme un cardenal en la despedida de Benedicto XVI?


Probablemente se debió a un efecto de las cámaras, o probablemente fueron los efectos de un largo viaje, pero justo en el momento en que Benedicto XVI pronunciaba sus palabras de despedida, el cardenal John Tong Hon pareció estar dormido o a punto de dormirse, mientras todos los demás cardenales tenían su mirada puesta en el Papa.

Había Papa


Ha llegado el día, y la hora, en que Benedicto XVI dejará vacante la silla de Pedro, por cansancio y por falta de energías, como él mismo lo argumentó. Lo único que se puede decir a estas alturas es que en El Vaticano había Papa, un verdadero pontífice que pese a todas las críticas que le dedicaron no deja de ser uno de los intelectuales más brillantes de nuestro tiempo -aun con la edad que tiene-.

miércoles, 27 de febrero de 2013

El libro electrónico cobrará fuerza este año en México


Aunque en México el índice de lectura es bajo, con sus 116 millones de habitantes es con mucho el país más poblado de la hispanidad, por lo que ese bajo porcentaje de lectores de todas formas supone ingresos nada desdeñables para las editoriales.

martes, 26 de febrero de 2013

En México arrestan a Elba Esther Gordillo, la líder del sindicato de maestros


Elba Esther Gordillo, la líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue arrestada por la Procuraduría General de la República (PGR) acusada de desviar fondos que pueden ascender hasta 2,600 millones de pesos (poco más de 200 millones de dólares).

“Papa Emérito” será el titulo de Benedicto XVI


El Vaticano ha revelado que una vez que Benedicto XVI deje de ser Papa, dentro de dos días, el titulo que ostentará será el de Papa Emérito, lo que no ha extrañado a nadie puesto que se veía venir. Sería imposible despojar a Joseph Ratzinger de un titulo que alcanzó gracias a su intelecto y al que no degradó ni un solo instante.

lunes, 25 de febrero de 2013

Se reduce el número de cardenales electores, renuncia Keith O'Brien


El día de hoy el cardenal irlandés, Keith O'Brien, arzobispo St Andrews y Edimburgo, renunció a sus funciones y también declinó a su derecho de participar en el próximo Cónclave, del que saldrá el nuevo Papa.

viernes, 22 de febrero de 2013

¿Qué tanto se conocen los cardenales?


El próximo mes 116 hombres -eran 117 pero ya quedó descartado uno- se reunirán en El Vaticano para de entre ellos -muy seguramente aunque no tiene que ser por fuerza así- elegir al sucesor de Pedro, al hombre que dirigirá los destino de la Iglesia Católica por un tiempo indeterminado, si es joven, quizás por dos décadas o más.

¿Se acerca el fin del castrismo?


El presidente de Cuba, Raúl Castro, durante un homenaje a los soldados soviéticos muertos en la Segunda Guerra Mundial junto al presidente ruso Dmitri Medvédev, sugirió hoy la posibilidad de retirarse debido a que en junio próximo cumplirá 82 años.

jueves, 21 de febrero de 2013

El Fondo de Cultura Económica apuesta por el libro electrónico

El Fondo de Cultura Económica, la editorial más grande de México y una de las más importantes de Latinoamérica, subordinada al Estado, ha anunciado que el 2013 será el año en que le dará importancia al libro electrónico, empezando por la digitalización de su enorme catálogo.

El Vaticano muestra la nueva casa del Papa


Desde poco después de la anunciación de la renuncia, las autoridades vaticanas informaron que el Papa Benedicto XVI no regresará a su natal Baviera a recorrer el lugar donde creció junto a sus padres, como es el sueño de muchos jubilados. Vivirá en El Vaticano, muy cerca de su sucesor.

¿Cuándo habrá un libro electrónico superventas en la hispanidad?

En el mundo anglosajón ya ocurrió. Incluso en un tema viejo. La estadounidense Amanda Hocking publicó sus novelas en Amazon a principios del 2010 y en menos de un año vendió un millón de copias.

Revelan en un libro más detalles sobre los gustos sexuales de Dominique Strauss-Kahn


Dominique Strauss-Kahn sigue siendo un promotor indirecto de la literatura sensacionalista. Esta vez fue su novia del año pasado, la escritora argentina nacionalizada francesa Marcela Iacub, quien le ha dado duro con un libro producto de la relación que mantuvieron en el 2012.

miércoles, 20 de febrero de 2013

El libro electrónico: para que los estudiantes lean


Muchos de los males, si no es que todos, que azotan a los países subdesarrollados están íntimamente ligados al pésimo nivel cultural de la población en general. En las escuelas no se fomenta la lectura en los niños y los profesores argumentan que no lo hacen por una poderosa razón: la pobreza.

"Harry Potter y la piedra filosofal" estrenará portada


La editorial Scholastic Inc., que publica en Estados Unidos la historia del niño mago más famoso del mundo, presentó recientemente la portada que a partir de septiembre llevará el libro de Harry Potter y la piedra filosofal, el primer volumen de la saga de la mundialmente famoso escritora británica J. K. Rowling.

Los clásicos de la literatura universal y el libro electrónico

Probablemente ya han sido millones quienes, en diferentes idiomas, han leído El Quijote en un Kindle, como también otros grandes clásicos de la literatura universal que fueron escritos hace siglos y que ya son del dominio público. Por lo tanto, quien así lo desee, no tiene que pagar por ellos, y puede leerlos cómodamente en su lector para libros electrónicos.

¿A qué volvió Hugo Chávez a Venezuela?


Sus detractores dicen que a morir. Cualquier hombre, o casi cualquier hombre, o algo similar a un hombre, comúnmente desea ir a morir al lugar que lo vio nacer. La nostalgia, después de todo, es un sentimiento que puede llegar a dominar la voluntad.

¿Cómo elegirán los cardenales al Papa?


Según las normas vigentes, el Papa tiene que se elegido únicamente por escrutinio. El cardenal que ocupará la silla de Pedro debe de obtener dos terceras partes más uno de los votos de todos los príncipes de la Iglesia. Es decir, 79 cardenales tendrán que favorecer a otro para que se presente el humo blanco.

martes, 19 de febrero de 2013

Renace “Orgullo y prejuicio” en el bicentenario de su publicación


Este año, concretamente el 28 de enero, se han cumplidos dos siglos de la publicación de la más conocida obra literaria de la británica Jane Austen, Orgullo y prejuicio. El aniversario ha provocado un renacimiento de la novela, con multitud de reseñas y lecturas conjuntas, haciendo siempre hincapié en la gran calidad de la historia, que ha permanecido en el gusto del público todo este tiempo y es indiscutiblemente un clásico de la literatura universal.

lunes, 18 de febrero de 2013

¿Un Papa yanqui?


En la época de cambios constantes -y de sorpresas- en que vivimos, un Papa nacido en los Estados Unidos puede llegar a ser un hecho en el próximo Cónclave. El cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, ha empezado a ser mencionado como un muy posible sucesor de Benecito XVI. Es, de entre los cardenales, joven. Tiene apenas 63 años, además de que goza de una excelente reputación.

Joseph Ratzinger, el intelectual brillante


Cuando Joseph Ratzinger fue elevado a la silla de Pedro en el 2005, inmediatamente fue degradado en las comparaciones con su antecesor. Juan Pablo II había sido un Papa enormemente carismático. Pocos tenían conocimiento del teólogo extraordinario que se escondía en su cerebro, pero el viejecito con sonrisa de abuelito tierno tenía al mundo totalmente seducido.

“Gabo. Cartas y recuerdos”, y la amistad que no conoce ideologías


Gabriel García Márquez, el genio creador de Cien años de soledad y recompensado por tal proeza con el Premio Nobel de Literatura, es un intelectual cargadísimo a la izquierda, vocero y amigo de Fidel Castro, razón por la cual ha recibido incontables críticas que, por otro lado, no parecen inmutarlo siquiera.

Isabel Allende se defiende de las críticas


La escritora chilena Isabel Allende ha tenido a lo largo de los años un éxito rotundo vendiendo libros, ha vendido 57 millones de ejemplares en todo el mundo, sus novelas han sido traducidas a 35 idiomas. Es el equivalente hispano a autores como J. K. Rowling y Dan Brown. Incluso ha vendido más que los Nobeles Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Pero la crítica siempre ha dejado claro, casi de manera unánime, que considera su obra literaria pésima.

¿Qué pasará cuando los lectores para libros electrónicos bajen de precio?


Recientemente ha trascendido que desde que aparecieron los lectores de libros electrónicos la gente lee más, gracias a la gran cantidad de obras literarias que pueden bajarse de la red gratis aunada a la comodidad que brindan las tabletas.

Hugo Chávez regresa a Venezuela aún convaleciente


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, volvió a su país tras pasar más de dos meses en Cuba. A través de su cuenta de Twitter, informó de su regreso y agradeció al pueblo cubano, al venezolano y a Dios, por el apoyo recibido y por continuar con vida.

viernes, 15 de febrero de 2013

Una lluvia de meteoritos azota Rusia


La mañana de este viernes fue catastrófica y terrorífica para los habitantes de Cheliabinsk, una ciudad ubicada en los Montes Urales, en Rusia. Una lluvia de meteoritos empezó a caer repentinamente dejando inmensos destrozos y provocando el pánico de personas que gritaban que había llegado el fin del mundo. La cifra de heridos que reportó el gobierno ruso en un principio rondó los mil, pero poco a poco ha ido descendiendo para situarse en 400.

El gobierno de Venezuela difunde fotografías de Hugo Chávez leyendo el Granma


Tras estar totalmente fuera de cámaras durante más de dos meses, el presidente de Venezuela por fin se dejó ver en dos fotografías, acompañado de sus hijas y leyendo el diario oficial del gobierno cubano, el Granma.

Menonitas, el pueblo que se prohibió evolucionar


Los menonitas surgieron en el siglo XVI, como una consecuencia de la Reforma Protestante y la filosofía de Menno Simons. Durante siglos fueron sólo una cultura más, una rama del cristianismo más, con sus características muy similares a las de otros pueblos.

jueves, 14 de febrero de 2013

Efeméride: en un día como hoy fue fusilado Vicente Guerrero


Es probable que el mundo sepa muy poco de Vicente Guerrero. Fue, en rasgos generales, un militar y presidente mexicano. El segundo en la historia de México. Su origen fue muy humilde y su cultura escasa. Luchó en la guerra de independencia del país azteca. Fue uno de los generales que más años soportó la resistencia incluso en época de derrotas.

miércoles, 13 de febrero de 2013

El hombre de la máscara de hierro en Israel


En los últimos días los medios de comunicación a nivel internacional le han dado mucha cobertura a un asunto un tanto espinoso para el Estado judío. Se trata de un “Prisionero X” que murió, presuntamente por suicidio, en el 2010 en una cárcel israelí.

Ni en El Vaticano saben aún cómo se le llamará al Papa cuando haya uno nuevo


La renuncia inesperada aunque justificada de Benedicto XVI ha sembrado muchas dudas respecto al protocolo de sucesión, que está diseñado para cuando un Papa muere.

martes, 12 de febrero de 2013

Efeméride: en un día como hoy nació Abraham Lincoln


El que llegaría a ser el decimosexto presidente de los Estados Unidos nació en una cabaña de troncos, en Hodgenville, Kentucky, el 12 de febrero de 1809, en unos Estados Unidos de América jovencísimos.

¿El bebé que espera Kate Middleton será algún día Diana I del Reino Unido?


Aunque la Casa Real Británica no ha revelado aún el sexo del bebé que esperan los duques de Cambridge, no sólo se especula ya que será niña, sino que se llamará Diana, como su famosa abuela, y que la reina Isabel II no está nada contenta con esa posibilidad.

Hay cardenales que no pueden llegar a ser Papa


Aunque se supone que cualquier cardenal, incluso cualquier varón católico, puede ser elegido como sucesor de Pedro, no todos los que componen el Colegio Cardenalicio tienen la posibilidad de alcanzar el titulo de Santo Padre.

Un Cónclave con Papa, el acontecimiento del milenio


Debido a que en seis siglos no había renunciado un Papa, el que se avecina para principios de marzo será un Cónclave totalmente fuera de lo común, tanto para los cardenales como para el Papa. En esos días Benedicto XVI estará en El Vaticano, presenciado un proceso que en circunstancias “normales” habría ocurrido después de su funeral.

lunes, 11 de febrero de 2013

Gracias a los lectores de libros electrónicos la gente lee más


Es común que se diga que entre más se crean recursos de entretenimiento paridos por las nuevas tecnologías la gente se aleja más de la cultura. Antes que no había qué hacer en los insoportables inviernos, las personas no tenían mucho de dónde elegir. Leer -o releer- los libros que la familia tenía en casa era prácticamente el único medio de entretenimiento.

Tarcisio Bertone, podría ser él


Tarcisio Bertone es el cardenal que más celebridad ha cobrado durante el pontificado de Benedicto XVI. Conocido como el todopoderoso Secretario de Estado Vaticano y además por ser el Camarlengo, siempre ha sonado su nombre como el del posible sucesor del Santo Padre.

Un Kindle equivale a una biblioteca gratis


Antiguamente si una persona no podía proveerse de una biblioteca debía olvidarse del deseo de adquirir una abundante cultura. Y para adquirir una biblioteca hacían falta recursos económicos que sólo tenían aristócratas y burgueses, y de estos últimos no todos.

Nadie esperaba la renuncia del Papa


El hecho de que durante seis largos siglos ningún Papa haya renunciado le imprime a la renuncia de Benedicto XVI cierto matiz de incredulidad. Se esperaba que renunciara cualquier jefe de Estado, menos él. Los papas, según la historia, no abandonan a sus ovejas más que cuando mueren.

¿Quién será el sucesor de Benedicto XVI?


Debido a la avanzada edad del papa Benedicto XVI, desde hace tiempo sonaban nombres como presuntos delfines del Vaticano que eventualmente podían ser elegidos para sustituirlo en el cargo.

Benedicto XVI dejará la silla de San Pedro a finales de este mes


En un hecho totalmente inesperado que ha conmocionado al mundo, el papa Benedicto XVI ha anunciado que abandonará su cargo como jefe de la Iglesia Católica y pastor de más de mil cien millones de fieles a finales de este mes.

domingo, 10 de febrero de 2013

Libros viejos, del museo al Kindle


Las ediciones de libros viejos, con uno, dos o más siglos de antigüedad, de las que pueden existir muy pocos ejemplares -a veces uno-, perteneces a bibliotecas públicas, privadas o incluso a museos, por lo que han sido siempre inaccesibles para muchas personas que ignoraban dónde hallarlos o no podían llegar a ellos.  

viernes, 8 de febrero de 2013

El libro electrónico todavía no se consolida en Latinoamérica


En países anglosajones y nórdicos la popularidad del libro electrónico es enorme, pero en la hispanidad, sobre todo en Latinoamérica, aún está en proceso de consolidación. Para los expertos la razón es muy sencilla: en los países donde se lee mucho fue fácil para los lectores cambiar de un formato a otro. Pero donde las personas leen poco, la adopción del formato electrónico es todavía un proceso que por diferentes razones avanza muy lentamente.

Los libros clásicos en formato electrónico sí se venden


El gran problema que le ven los editores al libro electrónico es la piratería. Porque una vez que un libro anda por la red, puede llegar a muchos lectores que no pagarán por él. En España sólo el 32% de los lectores pagan los libros que leen.

Los libros electrónicos más caros de Amazon


Para los lectores, el precio de los libros electrónicos debería de ser bajo debido a que no incluyen los gastos del libro tradicional por concepto de impresión y distribución. Muchos opinan que lo máximo que se debe de pagar por un libro electrónico son 5 euros.

Los clientes de Amazon se quejan de los libros superventas


En las opiniones que los lectores dejan de los libros en Amazon, los superventas, algunos fenómenos editoriales primero en inglés y luego en español, que ya se han convertido en los libros favoritos de muchos, no salen nada bien librados.