viernes, 22 de febrero de 2013

¿Qué tanto se conocen los cardenales?


El próximo mes 116 hombres -eran 117 pero ya quedó descartado uno- se reunirán en El Vaticano para de entre ellos -muy seguramente aunque no tiene que ser por fuerza así- elegir al sucesor de Pedro, al hombre que dirigirá los destino de la Iglesia Católica por un tiempo indeterminado, si es joven, quizás por dos décadas o más.

Y ante este importante acontecimientos para católicos, ateos y creyentes de diversas religiones, cabe hacerse la pregunta: ¿qué tanto se conocen los cardenales como para que dos terceras partes más uno de esos 116 coincidan eligiendo al mismo?

Quizás todos los cardenales del mundo saben lo suficiente de sus homólogos que están afincados en Roma y cerca del Papa, como para hacerse una idea más o menos clara de sus capacidades y deficiencias, pero de los otros, de los que son sólo conocidos en sus países de origen. ¿Conoce lo suficiente un cardenal latinoamericano a otro africano como para imaginarlo en el papel de Pontífice?

Seguramente la gran mayoría se los cardenales que estarán en el Cónclave ya se han visto unos con otros por lo menos una vez. Todos hablan latín, quizás muchos han conversado entre ellos unos minutos, u horas, pero hasta allí.

Lo más probable es que cada cardenal no sea un especialista en 115 biografías, ni siquiera lo suficiente para saber cuál de sus homólogos quiere que sea el próximo Papa. Y eso les da una gran ventaja a los más celebres en el mundo, los que son arzobispos de las ciudades más famosas, a los que persigue la prensa y se han convertido en líderes de opinión. No se puede olvidar que Joseph Ratzinger era eminencia en Roma y fuera de Roma antes de que lo eligieran para ocupar el lugar de Pedro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario