martes, 19 de febrero de 2013

Renace “Orgullo y prejuicio” en el bicentenario de su publicación


Este año, concretamente el 28 de enero, se han cumplidos dos siglos de la publicación de la más conocida obra literaria de la británica Jane Austen, Orgullo y prejuicio. El aniversario ha provocado un renacimiento de la novela, con multitud de reseñas y lecturas conjuntas, haciendo siempre hincapié en la gran calidad de la historia, que ha permanecido en el gusto del público todo este tiempo y es indiscutiblemente un clásico de la literatura universal.

Jane Austen nació en 1775 y murió en 1817, a los 41 años. Fue hija de un párroco anglicano que tenía en su casa una bien provista biblioteca, algo que sería fundamental para el desarrollo de su vocación literaria.

Escribió su magna obra, que en un principio llevaba el titulo de Primeras impresiones, con sólo 20 años. En 1797 su padre la ofreció a un editor que no se interesó por publicarla.

Sería hasta enero de 1813 cuando la novela por fin saldría a la venta. Desde entonces empezó a colocarse dentro del gusto de los lectores, aunque no le reportó muchos beneficios económicos a su autora. De hecho, en las primeras ediciones que se hicieron cuando ella vivía no llevó su nombre.

Era de esperarse el homenaje que en el Internet, y en español, se le está haciendo a este gran clásico. Los blogueros están hablando de Orgullo y prejuicio como si se tratara de una novedad que ha llegado a ser un superventas. El libro electrónico, en su versión Kindle de Amazon, ocupa el puesto 30 en la lista de libros más vendidos. Nada mal para una obra literaria que ya es del dominio público y que por tal razón cualquiera puede descargara gratis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario