jueves, 14 de febrero de 2013

Efeméride: en un día como hoy fue fusilado Vicente Guerrero


Es probable que el mundo sepa muy poco de Vicente Guerrero. Fue, en rasgos generales, un militar y presidente mexicano. El segundo en la historia de México. Su origen fue muy humilde y su cultura escasa. Luchó en la guerra de independencia del país azteca. Fue uno de los generales que más años soportó la resistencia incluso en época de derrotas.

Cuando el país por fin logró independizarse, fue hecho mariscal de campo por el primero gobierno, que era una monarquía y duró poco. Una vez establecida la República, perdió unas elecciones presidenciales y poco después sus seguidores lo convencieron para encabezar un golpe de Estado y tomar el poder.

Su período presidencial duró poco. Apenas unos cuantos meses. A él también se le revelaron y lo obligaron a abandonar la presidencia. Sus enemigos le tendieron una trampa, pactaron con un italiano de nombre Francisco Picaluga, quien se fingió su amigo para poder capturarlo. Y lo logró. Finalmente fue pasado por las armas el 14 de febrero de 1831.

Aunque su gobierno fue efímero y su relevancia fuera de México es inexistente, hay una característica que merece ser resaltada de este presidente mexicano: era negro. Tomando en cuenta que los países hispanoamericanos fueron independizados por hijos de españoles, los llamados criollos, es relevante que le hayan permitido a un afromexicano llegar a ser general, mariscal de campo y presidente.

Ha sido el único presidente negro en la historia del país. Y como nunca fue retratado en vida, los pintores que muchos años después de que fue fusilado le hicieron retratos, lo blanquearon un poco. En los cuadros el presidente Vicente Guerrero aparece simplemente moreno, y los rasgos típicamente africanos que debió tener no se ven en su rostro, lo que sin duda resulta, cuando menos, muy extraño. Es como si de un pincelazo lo hubieran querido desafricanizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario