jueves, 21 de febrero de 2013

El Fondo de Cultura Económica apuesta por el libro electrónico

El Fondo de Cultura Económica, la editorial más grande de México y una de las más importantes de Latinoamérica, subordinada al Estado, ha anunciado que el 2013 será el año en que le dará importancia al libro electrónico, empezando por la digitalización de su enorme catálogo.

A pesar de su vecindad con Estados Unidos, donde el libro electrónico forma parte ya del tejido cultural y académico, México no se lo ha tomado muy en serio aún, como también ha ocurrido con el resto de países de Latinoamérica.

La principal razón que argumentan los expertos es el bajo índice de lectura en el país y los altos costos de las tabletas. Y para resolver un problema de esa naturaleza quizás sirva una editorial del Estado.

El FCE ha tenido una importante papel por varias décadas en la divulgación de la cultura en México. Ha editado libros que abordan diversos períodos de la historia del país de destacados autores nacionales y extranjeros, pero también abarca otros muy distintos géneros que dan constancia de su magnitud.

Su catálogo es considerado uno de los más importantes acervos culturales de México. Su digitalización significa subir al mercado del libro electrónico gran parte de las obras literarias que a lo largo de los años se han ido trasformando en lecturas de culto para los mexicanos.

El director de la editorial, José Carreño Carlón, ha anunciado que su objetivo es colocarla a la cabeza en materia de producción de libros electrónicos, plataformas digitales y lectores de diversos formatos, todo con la intención de aumentar el índice de lectura entre los mexicanos, un proyecto que ya han emprendido varios gobiernos antes con escasos logros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario