miércoles, 20 de febrero de 2013

Los clásicos de la literatura universal y el libro electrónico

Probablemente ya han sido millones quienes, en diferentes idiomas, han leído El Quijote en un Kindle, como también otros grandes clásicos de la literatura universal que fueron escritos hace siglos y que ya son del dominio público. Por lo tanto, quien así lo desee, no tiene que pagar por ellos, y puede leerlos cómodamente en su lector para libros electrónicos.

Lo anterior resulta una gran ventaja para los consumidores y se suma a los problemas que para los editores ha generado el libro electrónico. Muchas editoriales se especializan en editar clásicos, porque son libros ya muy promocionados y porque no tienen que llegar a ningún acuerdo con nadie para poder publicarlos.

Antes de las tabletas, los lectores tenían que comprar un clásico de la misma forma que una novedad. Tal vez más barato, pero pagaban por él. Ahora quien decide leerlos en formato electrónico ya no tiene que pagar por ellos sin que esté incurriendo en un acto ilegal.

Lo malo de esto es que las ediciones gratuitas pueden tener mil y un defectos que no harán nada agradable la lectura. Y también las ediciones de clásicos, tapa dura e ilustradas, que tan ideales son para coleccionar o para regalar, quizás dejarán de salir a la venta por falta de demanda.

Después de todo, muchas cosas buenas trae consigo el libro electrónico, pero no todas lo son.

No hay comentarios:

Publicar un comentario