martes, 2 de abril de 2013

Exdiputado mexicano sobrevive rematando sus libros


Gerardo Fernández Noroña es un activista mexicano que lleva tres décadas dedicado a la política y sólo una vez ha ocupado un escaño en el Congreso, más concretamente la pasada legislatura, 2009-2012. Mientras fue diputado federal donó, según él ha afirmado, la mitad de su salario, y desde el cambio de legislatura no ha tenido trabajo.

También afirma ser un comprador compulsivo de libros, se precia de su gusto por la lectura y siempre que puede hace gala de ser un hombre culto. Y es precisamente de libros de lo que piensa vivir en estos tiempos de escasez para él. Ha puesto en Internet una lista de todos los volúmenes que sobran en su biblioteca, algunos prácticamente nuevos, para que sus seguidores, los principales enterados del remate, decidan cuáles le quieren comprar.

Es famoso por sus conferencias vía Twitcam, donde habla comúnmente de política y concluye hablando de libros. Aunque no suelen ser muchos los que componen su público, alrededor de mil personas, le son muy adictos.

Una de las principales características del exdiputado es que nunca se queda con las ganas de decir algo. Cuando fue diputado federal retó más de una vez en el Congreso con graves cuestionamientos a los miembros del gabinete de Felipe Calderón.

Constantemente hace hincapié en su lucha por los derechos de los más desfavorecidos. Es asiduo organizador de manifestaciones contra toda disposición del Estado que cree injusta. Se le considera uno de los más radicales izquierdistas de México, porque incluso ha llegado a criticar fuertemente a los miembros de la izquierda moderada.

En la pasada elección para Jefe de Gobierno del Distrito Federal, participó en la precampaña, donde compitió por la nominación de la izquierda contra el actual jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera. Fue derrotado al obtener apenas un porcentaje bajísimo de las preferencias electorales, lo que para muchos dejó en evidencia que su postura tan radical causa miedo a la ciudadanía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario