lunes, 1 de abril de 2013

Pueblos fantasma, una nueva característica de México


Durante muchos años México ha tenido una ciudad fantasma que es conocida en todo el mundo -incluso Brad Pitt y Julia Roberts filmaron allí una película, The Mexican-, se llama Real de Catorce y está ubicada en el estado de San Luis Potosí.

El motivo por el que Real de Catorce se despobló es muy conocido, fue una importante ciudad minera en tiempos de la colonia española, y cuando la minería decayó la gente empezó a irse, dejando el lugar lleno de edificios y con apenas vida.

Actualmente México ya tiene muchos pueblos que le hacen la competencia a Real de Catorce en soledad, pero el motivo por el que se han despoblado es muy distinto al de la otrora ciudad minera.

La violencia derivada del narcotráfico ha provocado que cientos de miles de personas -o quizás millones puesto que no se sabe con certeza- dejen su casa y demás propiedades en el abandono para salvar lo más importante: la vida.

La emigración de mexicanos ha sido un tema de siempre, pero con Estados Unidos como objetivo a alcanzar, ahora las personas emigran a otros lugares dentro del país, y sólo piden que les proporcionen seguridad para sus familias y vivir tranquilamente.

Los pequeños pueblos toleran menos que las grandes ciudades la presencia del crimen organizado, porque allí todos son víctimas, en cambio en las ciudades existe la posibilidad de perderse entre la multitud y vivir en relativa paz. Por eso la gente va hacia las ruidosas metrópolis.

Eso ha dejado una aún no contada por el gobierno mexicano considerable cantidad de pueblos fantasma, los mismos que antes tenían una economía aunque modesta en constante movimiento. Y ahora son escenarios de soledad, de abandono y de tristeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario