Antes de que se hicieran populares los Kindle y otro
tipo de tabletas para leer libros electrónicos, ya se podían encontrar
infinidad de libros en la red, novelas sobre todo. La gente las leía en la
incomoda pantalla de su computadora o los imprimía, que a fin de cuentas así aún
estaba ahorrando un poco comparando el costo de la impresión con el que tenían en una librería.
Evidentemente, muchos de estos libros estaban donde
estaban de manera ilegal, como sigue ocurriendo, sin el permiso de los
responsables. Pero lo cierto es que ya fueran clásicos o superventas, la red
estaba ya desde hace años poblada de novelas, comúnmente en formato PDF, más cómodo
en esos tiempos para leer en pantalla que otros.
Y ahora que se han hecho tan populares las tabletas,
esa superpoblación de libros gratis en la red se ha multiplicado. Son a fin de
cuentas el motivo a veces único por el que la gente se compra un Kindle, porque
cierto es que muchos lo adquieren pensando que así jamás tendrán que volver a
pagar por un libro.
También las editoriales y los propios escritores
suelen poner sus libros gratis en la red. No completos, la mayoría de las
veces, sólo las páginas suficientes para que el lector se quede con un buen
sabor de boca y decida pagar el euro que cuesta el libro integro.
Es cierto que no igualan a la música ni a las películas,
pero es indudable que los libros, completos o parciales, son uno de los
productos que con más frecuencia se hallan gratis en la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario