Anteriormente cualquier matón de barrio venido a
dictador omnipotente podía, aunque matara a su pueblo de hambre, comprar armas
con el pretexto de defenderse de agresiones exteriores y el objetivo de tener
bien amedrentada a la oposición que quisiera destronarlo.
Eso podría quedar atrás gracias al acuerdo histórico
que se ha logrado en la ONU. Con 154
votos a favor, tres en contra y 23 abstenciones, se aprobó un tratado que
estipula que el comercio de armas en adelante estará ligado al historial del país
comprador en materia de derechos humanos. Si el tratado se lleva acabo con éxito,
países como Corea del Norte, Cuba e Irán, por poner sólo tres ejemplos, con los
gobiernos que tienen ahora, ya no podrán comprar ni un viejo cañón de las
guerras napoleónicas.
Aunque fue una abrumadora mayoría la de países que
recibieron la propuesta con agrado y votaron para aprobarla, algunos otros, de Latinoamérica varios,
se abstuvieron de votar, abanderados por Rusia y China. Mientras que los países
que votaron en contra fueron, como era de suponerse: Irán, Corea del Norte y
Siria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario