domingo, 16 de diciembre de 2012

México recibe una nueva oleada de españoles


Atrás quedó la época en que Europa era un continente con una economía envidiable y toda Latinoamérica un submundo donde la pobreza parecía tener raíces muy arraigadas. Ha habido cambios en los últimos años. La economía europea se fue directo al precipicio y sigue y sigue cayendo, mientras que algunos países de Latinoamérica como Brasil, Chile y México, se han embarcado en un procesos de crecimiento económico que atrae incluso a emigrantes europeos.

México es noticia en el mundo por la violencia que está presente prácticamente en todo el territorio, pero las últimas administraciones presidenciales no se han dedicado a expropiar empresas y por el contrario han permitido la inversión extranjera de buena gana. Eso ha hecho de México un país muy productivo, cuya economía crece incluso con la inseguridad.

El número de empresas operando en el país, locales y extranjeras, en los últimos seis años -durante casi todo el gobierno de Felipe Calderón- se ha disparado y ha alcanzado cifras nunca antes vistas en el territorio azteca.

Por otro lado, los españoles a lo largo de los años siempre han visto a México como un lugar ideal al cual emigrar si en España ya no se puede estar. Muchos que llegaron con lo puesto durante la guerra civil se transformaron en famosos intelectuales o prósperos empresarios, y ése es un buen antecedente que incita a los españoles de hoy a intentar lograr la hazaña una vez más.

El número de españoles viviendo en México, y no en calidad de turistas sino trabajando, se ha disparado en los últimos cuatro años. Y mientras en España las políticas de Mariano Rajoy no parecen poner nada en claro y de la crisis quizás apenas se ha visto el principio, muchos españoles están pensando en llevar su talento y sus conocimientos a otro lado, y México, la otrora Nueva España, pese a sus problemas de violencia, parece ser un lugar ideal para volver a empezar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario