domingo, 20 de enero de 2013

Blogs de literatura, un recurso más para las editoriales


Los tiempos que corren son difíciles para las editoriales. Incluso para las grandes. Constantemente surgen nuevas, lo que aumenta la competencia, y las plataformas de autopublicación -acompañadas de los lectores para libros electrónicos- aumentan día a día la oferta de títulos disponibles en muy diversas materias. Y, peor aún, muchos lectores descargan gratis los libros que leen sin pagar por ellos.

Así las cosas, los editores se enfrentan ante el enorme reto de hacer saber al público que sus libros existen, que son buenos y que están a la venta a precios competitivos. No obstante, esa tarea no es sencilla, pero siempre sobran recursos que se pueden explorar y explotar.

Es bien sabido que Google tiene una enorme debilidad por los blogs, que un blog actualizado constantemente con contenidos de calidad puede atraer a bastantes lectores. Y son muchos los que están dedicados por entero a la literatura y que además sus administradores buscan la forma de colaborar con las editoriales.

El proceso es sencillo, los blogueros solicitan libros a los editores, éstos analizan el blog, su número de seguidores, de comentarios promedio por entrada y frecuencia de las entradas. Eso  viene a ser lo que hace decidir a un editor si regala libros o no  a un blogero. Algunos tienen tanto éxito que incluso reciben libros por correo sin haberlos pedido.

Las condiciones pueden ser pocas. Normalmente sólo dos: reseñar el libro y no tardarse demasiado en hacerlo. El gasto que hace el editor tampoco es mucho, y radica únicamente en el costo de la producción y envío de cuantos ejemplares decida regalar.

El resultado en esta difícil época de crisis y competencia puede ser positivo. Dependiendo de cuántas reseñas aparezcan en los blogs de literatura, cientos o miles de personas sabrán cada día que un libro existe.

Esta práctica se ha vuelto muy popular en los últimos años. Incluso las grandes editoriales, que tienen a su disposición medios de difusión masiva para promocionar sus libros, no les cierran la puerta a los blogueros. Sin duda ya comprendieron que un blog administrado por un bachiller que quiere ahorrar dinero en libros puede ser una plataforma de promoción nada despreciable y que cuesta bien poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario