jueves, 17 de enero de 2013

Crece el libro electrónico y crece la piratería


Ahora resulta que cuando una persona compra un lector de libros electrónicos, afecta en lugar de beneficiar a las editoriales, porque con ese lector leerá libros que probablemente bajará del Internet sin pagar por ellos, y esos mismos libros dejarán de venderlos las editoriales, sufriendo así grandes pérdidas la industria. En España el año pasado se perdieron de esa manera 350 millones de euros.

El libro electrónico continúa en su ascenso imparable para competir de igual a igual o desplazar al libro impreso. Eso es bueno porque los costos de su producción se reducen considerablemente. Pero es malo porque las posibilidades de que un libro sea colgado en la red gratis sin permiso del editor son muchas.

El catálogo de libros electrónicos disponibles en Internet en español es enorme y aumenta cada año. Tan sólo en España durante el 2012 se pusieron a la venta más de 20 mil obras en ese formato. Y con el aumento de la popularidad de las tabletas también hay una gran demanda por parte de los lectores. El problema es que muchos lectores no tienen la menor intención de pagar por esos libros, aunque algunos tienen precios comodísimos de 1 euro o poco más.

El aumento del consumo del libro electrónico es un foco rojo para los editores. Antes también por los libros de autores que murieron hace más de un siglo se tenía que pagar. Se vendían normalmente junto con las novedades. Ahora los clásicos están gratis en la red, en diferentes ediciones a gusto de los lectores.

Y el mayor problema -que los editores tienen bien claro- es que por cada libro que un lector leer gratis bajado de Internet, se deja de vender otro libro.

Pero los lectores no sólo buscan bajarse los clásicos gratis de la red, muchos buscan descargar gratis cualquier novela que les cause interés. A este paso en algunos años habrá un público muy culto y las editoriales estarán en quiebra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario