lunes, 7 de enero de 2013

Muere Enrique Meneses, el fotoperiodista que hizo romántica la Revolución Cubana


Enrique Meneses fue un periodista español que lo cubrió prácticamente todo. Nació en 1929 en Madrid y poco más de dos décadas después ya andaba por el mundo buscando noticias, conociendo a las personalidades que hicieron la historia del siglo pasado y captando imágenes que inmortalizaron su labor. Con su muerte el día de ayer se perdió a uno de los grandes periodistas hispanos de todos los tiempos.

En 1958 llegó a Cuba para cubrir la noticia más importante del continente en esa época: la Revolución. Debido a que Fidel Castro quería promocionar su movimiento para atraer las simpatías del mundo, Meneses fue recibido entre los rebeldes y pasó con ellos 4 meses.

En ese entonces nada malo se asociaba a la Revolución Cubana. Los juicios sumarios, los fusilamientos en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, las cárceles para opositores y la ruina económica de un país que estaba en franco crecimiento no empañaban aún la biografía de Castro.

Meneses conoció a unos jóvenes idealistas, barbudos -en la medida de sus posibilidades-, que luchaban por la libertad de su pueblo y que contaban entre sus filas a un tal Che, un argentino que decía haber abandonado su prometedora carrera como médico para ir liberar a Cuba de una carnívora dictadura.

Nadie podía sospechar algo malo de aquellos libertadores. Y Meneses menos que nadie. Les tomó cuantas fotos pudo y éstas acapararon los diarios del mundo. La Revolución Cubana se cubrió de romanticismo gracias a aquellas imágenes. Poco después también se cubrió con mucha sangre, pero aun así el romanticismo que Meneses le dio perdura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario