lunes, 14 de enero de 2013

Efeméride: en un día como hoy murió Lewis Carroll


Lewis Carroll es el seudónimo con que se conoce mundialmente a Charles Lutwidge Dodgson, un matemático, fotógrafo, diacono y escritor inglés. Su cuento, Alicia en el país de las maravillas, se ha convertido en un clásico de la literatura universal.

Carroll perteneció a una familia de matemáticos y religiosos, y le hizo honor por ambas partes. Era poseedor de una nada común inteligencia que manifestó ya desde su niñez. Lamentablemente, su pereza era aún mayor que su inteligencia y eso le provocó perder importantes oportunidades que se le presentaban para emprender una exitosa carrera.

Como fotógrafo alcanzó importantes logros. Una tercera parte de sus fotografías se conservan hasta la actualidad, las mismas que revelan su gran talento. Pero donde finalmente terminó destacando más que en otras áreas fue en la literatura.

En 1862 escribió su magna obra, Alicia en el país de las maravillas, como un regalo para la niña que quizás le inspiró la historia, Alice Liddell. Al ver que el cuento le gustaba a todo el mundo, Carroll decidió llevarlo a un editor.

El libro fue publicado en 1865, con ilustraciones de John Tenniel. El éxito fue sorprendente e inmediato. Incluso Carroll se aventuró a escribir pronto una secuela: Alicia a través del espejo.

Al morir el autor, el 14 de enero de 1898, Alicia en el país de las maravillas era ya un clásico consumado y uno de los libros más leídos a nivel mundial por niños y adultos. Cuando J. R. R. Tolkien publicó El Hobbit, en 1937, su editor trató de atraer a los lectores comparándolo con el cuento de Carroll, pese a que no se asimilan absolutamente en nada.

Aunque se trata de una obra excesivamente infantil, Alicia en el país de las maravillas tiene fragmentos muy celebres que invitan a hacer profundas reflexiones sobre algunos temas. Los críticos con ello justifican su éxito. Es sorprendente que no sólo entretiene a los niños, también algunas personalidades del mundo de la política han reconocido que es uno de sus libros de cabecera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario