martes, 22 de enero de 2013

Efeméride: en un día como hoy murió la reina Victoria I del Reino Unido


La que llegaría a ser la famosa reina Victoria nació el 24 de mayo de 1819, cuando Europa apenas empezaba a recuperarse del período napoleónico. Su nacimiento, y hasta su matrimonio, fue planeado por su tío, el rey Leopoldo I de Bélgica. Por ella entró a gobernar en Inglaterra la dinastía alemana Sajonia-Coburgo-Gotha, que permanece allí hasta la actualidad.

El reinado de victoria fue el más largo de la historia inglesa –aunque su tataranieta, Isabel II, ya le está pisando los talones-, duró 63 años, durante los cuales en el mundo ocurrió mucho. Subió al trono cuando apenas tenía 18, y poco después se casó con su primo hermano, Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, con quien tuvo nueve hijos.

Su alargada descendencia le sirvió a la reina Victoria para emparentar con un gran número de dinastías europeas, sobre todo con las más poderosas, lo que le ayudó a llevar buenas relaciones durante su largo reinado. Si bien es cierto que no emparentó con los Habsburgo, porque siempre sintió desprecio por los abundantes archiduques de Austria.

Y aunque tampoco emparentó con Napoleón III -aun cuando éste pretendió a una prima suya- debido a las fuertes fronteras aristocráticas de la época, sí llevó excelentes relaciones diplomáticas con él, tanto como para visitar la tumba de Napoleón I y darle consejos a la emperatriz Eugenia de Montijo para sobrellevar las molestias del embarazo.

A lo largo de su reinado, Victoria vivió enormes transformaciones en Europa. El nacionalismo y el antisemitismo cobraron mucha fuerza, algunos imperios como el Otomano y el Austriaco pasaron a ser potencias de segunda, mientras que reinos desmembrados como Italia y Alemania lograron unificarse y ser considerados potencias.

También asistió a la caída en desgracia de reyes, emperadores y diplomáticos de renombre, como Luis Felipe I de Francia, Napoleón III, Fernando I de Austria y el famoso príncipe Metternich. El continente europeo se estremeció varias veces mientras en el Reino Unido se vivió con envidiable tranquilidad.

Y esa tranquilidad llevó a la isla un período de desarrollo cultural que dejó importantes testimonios. La arquitectura inglesa, influenciada por el gótico medieval, gozó de un esplendor que produjo obras tan imponentes que con los años pasaron a ser iconos del Reino Unido.

La literatura inglesa también gozó, con Victoria en el trono, quizás de su mejor época. De hecho, los más reconocidos escritores ingleses de todos los tiempos vivieron durante el período victoriano. Las hermanas Brontë, Lewis Carroll, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, Robert Louis Stevenson y el enorme Charles Dickens desplazaron a las novelas francesas, que se leían en todo el mundo, a un segundo plano.

La reina Victoria murió el 22 de enero de 1901. La otrora joven hermosa -que eso último lo fue y mucho- se transformó después de enviudar en una ancianita regordeta, como principal testimonio del ocaso de su reinado. A su muerte en Europa se gestaba una catastrófica guerra que, paradójicamente, protagonizarían sus nietos, y peleando no unidos como una familia, sino en diferentes bandos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario