viernes, 31 de mayo de 2013

¿Es verdad que las sirenas existen? Sí, al menos una, y quizás es judía

Un vídeo en apariencia bastante realista, captado en una playa de Israel por dos aficionados, ha dado la vuelta al mundo porque se trata nada menos que de la imagen de una sirena o de un pez que se parece mucho a una, si es que hay uno con esas características.

Cuando los presidentes mueren

Extraño es ver cómo es diferente la investidura presidencial de acuerdo a cada país. La reacción que tiene un pueblo hacia su presidente se nota desde su forma de elección, su gobierno y con su muerte.

jueves, 30 de mayo de 2013

Gobernar mal

Lo primero que tiene que hacer un político para gobernar mal es creerse que puede gobernar del todo bien; ése es un grave error, porque gobernar bien es imposible, se gobierna como se puede, como los sindicatos, las minorías, las mayorías, los delincuentes, los corruptos, etc y etc lo permiten.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Luz María Beristain y la furia de una senadora mexicana

México sigue exhibiendo a lo peor de su clase política, gentes que creen que por tener un cargo público de importancia, o ser familiar de alguien que lo tiene, ya Dios está obligado a pasar por alto sus pecados y el pueblo contribuyente, los empleados, los que tienen que apegarse estrictamente a un horario y producir, los que no pueden darse el lujo de faltar al trabajo, simplemente admirarles, obedecerles o cuando menos no ponerles un obstáculo, porque para eso son lo que son, los que deciden qué es delito y qué no, los que diseñan la estructura legal sobre la que ha regirse un país, por pésima y absurda que sea, y los que, a fin de cuentas, han de ser inmunes a las leyes que ellos mismos diseñan.

Si lo hicieron los yanquis…, mal hecho está

El papel de Estados Unidos como hiperpotencia en el mundo le ha acarreado un odio tan grande desde muchos frentes que quizás sólo pueda ser comparado en magnitud con su poderío militar y económico. Para la mayor parte del mundo, hagan lo que hagan los yanquis, mal hecho está, son malos por naturaleza.

lunes, 27 de mayo de 2013

Venezuela y los curas abstemios

La patriótica labor del chavismo al frente de la república bolivariana sigue dando motivos para que sea severamente cuestionada. Hace unos días la noticia que recorrió el mundo fue dada por la falta de papel higiénico, y ahora los curas se ven en la necesidad de oficiar las Misas sin vino de consagrar, otro suceso poco común, de los que sólo pasan en países donde el Estado pretende resolver todo y termina no logrando resolver nada.

Casas famosas II: La Casa del Arroyo

La Casa del Arroyo o Casa del Puente es quizás la vivienda más famosa de la Argentina; se trata de la obra cumbre del arquitecto bonaerense Amancio Williams, el más destacado exponente de la arquitectura moderna en su país.

El de 2013, un verano loco

Ya casi llega junio y el clima se ha vuelto loco casi en todas partes. Cuando se supone que el calor tendría que estar haciéndose sentir de manera constante por la inminente entrada del verano, a veces, por las tardes se nubla, llueve o hace un frío navideño que cala hasta los huesos.

domingo, 26 de mayo de 2013

El guardameta Moisés Muñoz anota un gol y salva a su equipo en la final

Es común que un guardameta salve a su equipo en partidos tan importantes como puede ser una final de liga, pero lo lógico es que lo haga defendiendo su portería, no metiendo goles.

Las revoluciones triunfantes de Latinoamérica

En Latinoamérica actualmente hay varios gobiernos revolucionarios, encabezados moralmente por Cuba y sostenidos petroleramente por Venezuela. Cuando los caudillos de cada país llegaron al poder, vendieron su advenimiento como el triunfo de una revolución, como el fin del servilismo al imperialismo yanqui, como la era en la que el pueblo empezaría a gozar de lo que legítimamente le corresponde.

Mansiones famosas que no existen I: Mansión Wayne

Wollaton Hall, una mansión inglesa con más de cuatro siglos de antigüedad, fue el hogar de Wayne en The Dark Knight
El personaje de Bruce Wayne, el que se esconde tras el disfraz de murciélago que vigila de noche las peligrosas calles de Gotham City, es un icono de la cultura popular como un joven huérfano y solitario, antihéroe marcado por el asesinato de sus padres cuando era un niño. Y parte de su icónica figura, al ser un acaudalado heredero de una gran fortuna que le sirve para financiar su vida como azote de los malhechores, es su deslumbrante mansión.

Casas famosas I: La Casa de la Cascada

La Casa de la Cascada es considerada la vivienda más famosa del mundo, pese a que como tal nunca funcionó muy bien. Es, junto con el Museo Solomon R. Guggenheim, la obra cumbre del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, icono de la arquitectura y del libertinaje de la primera mitad del siglo pasado.

viernes, 24 de mayo de 2013

Generación Kindle, una nueva forma de vender literatura

Antes del libro electrónico, cuando un escritor terminaba su libro, y lo pulía y lo revisaba a conciencia, lo único que podía hacer era enviarlo a una editorial. Si recibía una carta de rechazo o ni eso, no le quedaba más que enviarlo a otra y después a otra si el rechazo persistía. Cuando ya no le quedaban editoriales a las cuales enviar su libro, quizás optaba por cambiarle el titulo y volver a enviarlo a las mismas, esperando que en esta segunda vez los editores sí leyeran la primera página.

Los musulmanes no han cambiado desde el Sitio de Viena

Cuando en septiembre de 1683 el duque de Lorena y el rey de Polonia Juan III Sobieski vencieron a los musulmanes a las afueras de Viena, pusieron fin a las aspiraciones de éstos de apoderarse de Europa y someter a todo infiel -todo el que no fuera musulmán- a la esclavitud o al cuchillo de Alá.

jueves, 23 de mayo de 2013

Iósif Stalin, el dictador popular

Durante la época de Iósif Stalin al mando de la URSS, los más pesimistas calculan que murieron 100 millones de inocentes como consecuencia de sus políticas. Y aunque muchos reducen la cifra en varios millones, lo cierto es que el hombre fue innegablemente el culpable de varios crímenes contra la humanidad, como la Masacre de Katyn y la violación masiva de dos millones de alemanas al terminar la Segunda Guerra Mundial, entre otros igual o más escalofriantes.

Peña Nieto tiene una estrategia diferente a la de Felipe Calderón

Para combatir al crimen organizado, según reveló ayer el secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, la estrategia de Enrique Peña Nieto guarda importantes diferencias con la que llevó a cabo durante seis años el anterior presidente, Felipe Calderón.

Arquitectura clásica, un símbolo de poder

Ningún estilo arquitectónico ha sobrevivido tanto como el clásico, que ha estado vigente desde la antigua Grecia hasta la actualidad. Aunque con la gran diferencia de que entonces los edificios de tales características eran obras de arte y los que se edifican hoy son considerados símbolos de mal gusto. El estilo sigue vigente porque los elementos arquitectónicos más sobresalientes de estas construcciones llegaron a ser una autentica representación del poder, y poder es lo que más busca el hombre.

Esculturas fuera de serie, monumentos únicos en el mundo

Algunas esculturas son celebres en el mundo por su perfección y el gran logro del artista que eso significó, pero existen otras que todavía sorprenden más porque, para la época en que fueron realizadas, debieron de ser trabajos sumamente complicados, tanto que aún las rodea el misterio, sobre todo cuando no se conocen datos exactos sobre cómo fueron hechas.

miércoles, 22 de mayo de 2013

José María Aznar, segunda parte

El sugerente comentario de José María Aznar respecto a que podría volver a la política para tratar de echar el agua afuera del barco español que se hunde y se hunde mientras Mariano Rajoy continúa haciéndole hoyos por los que el agua sigue entrando, dio la vuelta al mundo y acaparó las primeras planas.

martes, 21 de mayo de 2013

Maximiliano von Götzen-Iturbide, el heredero al trono de México

Maximiliano von Götzen-Iturbide con Benedicto XVI
En todo el mundo se conoce a los pretendientes a los tronos de las extintas monarquías europeas. En Francia por ejemplo hay tres familias que, en el muy remoto caso de que se diera una restauración monárquica, podrían aspirar a la corona: los Bonaparte -descendientes de Napoleón, aunque no en línea directa-, los Orleans y los Borbón. En Austria están los Habsburgo, en Alemania los Hohenzollern y en Rusia los Romanov. Nada de lo anterior suena raro tomando en cuenta la importancia que esas familias tuvieron en sus respectivos países hace siglos. Lo raro es que México, una República sin tradición monárquica, también tiene su familia de sangre azul. Y no real, sino imperial.

Las diferentes democracias de Latinoamérica


Aunque suele verse a Latinoamérica como una zona conflictiva, con crisis sociales y económicas, con gobiernos interrumpidos, rupturas de las relaciones exteriores y demás desmanes propios de los políticos del subcontinente, no todos los países son homologables entre sí, algunos son y van mejor que otros.

Los que dicen pagar por el libro electrónico, ¿realmente lo hacen?


No todas las encuestas son confiables debido a los datos que el encuestado tendría que revelar. Si a alguien le da vergüenza decir que no lee jamás, más vergüenza le dará a un lector decir que no paga por los libros que lee y que no precisamente los toma prestados de una biblioteca.

lunes, 20 de mayo de 2013

¿Cuartelazo a Nicolás Maduro?


Latinoamérica es la zona del mundo donde más cuartelazos se han protagonizado en los últimos dos siglos. Y aunque ya no son tan comunes como antes, el cuartelazo es una práctica que sigue vigente. Todavía en el 2009 fue derrocado el presidente hondureño Manuel Zelaya, lo que lo llevó a una serie de protestas por las cuales se paseó por el continente Americano luciendo su elegante sombrero.

¿Son confiables las encuestas sobre índice de lectura?


Comúnmente, las dependencias gubernamentales suelen publicar los porcentajes de índices de lectura en base a encuestas realizadas a los ciudadanos, muchas veces sin tomar en cuenta los números de ventas de las librerías y de préstamos de las bibliotecas, por lo que ese tipo de resultados siempre son sospechosos de estar alterados, y no precisamente por los encuestadores, sino por los encuestados.

domingo, 19 de mayo de 2013

¿Por qué se le acabó el papel higiénico a Nicolás Maduro?


Tomando en cuenta el para qué sirve el papel higiénico, y con qué frecuencia se requiere de manera ineludible, es de suponer que siempre tendría que haber empresarios interesados en comerciarlo. Se trata de un producto que se vende sí o sí. Y, siendo así, un país no debería de tener escasez de él.

¿Cómo hacer de un país inculto un país de lectores?


Las cuestiones por las que un país tiene un bajo o muy bajo índice de lectores pueden ser muy variables, pero todas o casi todas están relacionadas a la pobreza y al hecho de que no existe entre la población la cultura de leer como pasatiempo.

sábado, 18 de mayo de 2013

Una imprudencia de Nicolás Maduro pudo haber revelado el fraude electoral en Venezuela


Recientemente la oposición venezolana y los interesados en la política del país bolivariano de todo el mundo fruncieron el ceño ante unas extrañas y reveladoras declaraciones del presidente Nicolás Maduro.

Buda como elemento decorativo


En los países donde predomina la religión budista, una representación pétrea de Buda por fuerza es objeto de culto, veneración y respeto. Pero en Occidente, donde el budismo no tiene presencia, los budas suelen ser utilizados únicamente como elementos decorativos, integrados a muy variados estilos de decoración tanto en interiores como en exteriores de las viviendas.

viernes, 17 de mayo de 2013

Homosexuales que salieron del “closet” en épocas difíciles


En la actualidad salir del “closet” ya no encierra peligros como ir a prisión, ser desterrado, repudiado e incluso ejecutado. Aunque la homosexualidad aún está acompañada de innumerables prejuicios sociales y hay todavía países donde es mejor no revelarla, ya no es como en otros siglos. Al cantante Ricky Martin hasta le sirvió la propia para vender bien su autografía.

Pero no se puede olvidar que en otros siglos para confesar la homosexualidad hacía falta mucho valor. Y el hecho estaba acompañado de una posterior vida llena de tormentos. Por eso hubo quienes mejor optaron por casarse y tener hijos, por vivir como gente “normal”. Aun así, también hubo valientes que en en épocas plagadas de prejuicios sociales salieron del closet.

Bill Clinton visita a su admirado Gabriel García Márquez


Una de las rarezas que acompañan al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, es que es un gran amigo de Fidel Castro y al mismo tiempo del expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton.

jueves, 16 de mayo de 2013

Google ridiculiza a Nicolás Maduro, según su gobierno


El gobierno venezolano ya no sabe contra quién montar en cólera. Ahora la han tomado contra Google quizás en una escala antes de pasarse a la Madre Teresa.

El odio a los Estados Unidos


A los yanquis se les odia en el mundo probablemente tanto como a los judíos. Quizás por eso se llevan bien. Uno de los países que aceptó a los hebreos de buena gana tras las persecuciones en Europa fue Estados Unidos. Y bien le ha ido a ese país con sus judíos y bien a los judíos viviendo allí. Por algo no se han ido. Hay casi tantos como en Israel.

México y Venezuela recurren a la importación


En los últimos días, los gobiernos de México y Venezuela han reconocido el desabasto de varios productos de primera necesidad, junto con la consecuente e ineludible realidad de tener que llevarlos de otro lado. Ambas situaciones, aunque similares, tienen orígenes muy diferentes e igual de diferentes son las soluciones que les darán los respectivos gobiernos.

En México por culpa de su hija despiden a un funcionario público


La prometedora carrera política en México de Humberto Benítez Treviño, hasta ayer procurador federal del Consumidor, terminó estrepitosamente no por corrupción, como pudiera pensarse debido a la fama del país, sino por un berrinchito de su hijita.

¿A quién se parecen los políticos?


martes, 14 de mayo de 2013

Siguen lloviendo problemas en la Casa Rosada


La luna de miel de Cristina Fernández de Kirchner con los argentinos terminó hace ya bastante tiempo, pese a que aún se habla de la reforma necesaria para que ella pueda aspirar a un tercer mandato consecutivo, como si hubiera algún argentino despistado dispuesto a votarla. Con todo, ha sobrevivido en el mando sorteando los malos ratos causados por la inflación durante los últimos meses, pero lo cierto es que desde hace unos días sus problemas han aumentado considerablemente.

¿Qué le hicieron los judíos al mundo para que los odie tanto?


Quizás los hebreos han sido una de las sociedades más pacificas de la historia. No se han dedicado a echar “brujas” y todo lo que estorbe a la hoguera como los católicos en su época de mayor fanatismo, ni a matar al infiel por medios terroristas como los musulmanes en tiempos actuales, ni siquiera han obligado a nadie a abrazar su fe. No obstante, se les ha odiado durante dos milenios, por diferentes razones y casi todas injustas.

Qué es Amazon Kindle


Según Google, que todo lo sabe, almacena, procesa y reutiliza, la frase “Qué es Amazon Kindle” fue buscaba desde toda la hispanidad 1.830.000 veces el último mes. Para quienes se interesan en el fenómeno del libro electrónico, ese dato es sumamente importante.

lunes, 13 de mayo de 2013

Palacios atípicos que guardan la historia I: Miramar


El archiduque Maximiliano de Austria (1832 – 1867) es mundialmente conocido por haber viajado a México bajo el protectorado de Napoleón III para fundar un poderoso imperio y haber muerto en el intento tres años después, fusilado en Querétaro.

domingo, 12 de mayo de 2013

El libro electrónico provoca un superávit de libros


En otros siglos el problema que tenían los consumidores voraces de libros era que no había libros, no tantos como los necesitaban. Las librerías eran características de países ricos y ciudades grandes. Pero en los países pobres y sus ciudades pequeñas también había gente que quería leer y no tenía el medio de satisfacerse.

sábado, 11 de mayo de 2013

¿Ya olvidaron los mexicanos a Felipe Calderón?


Nada más llegar al poder, Enrique Peña Nieto inició un proceso de reformas constitucionales, previos acuerdos de encerronas con los más fuertes partidos aparte del PRI, que incluyeron llevarse por delante a la famosa y temida líder sindical Elba Esther Gordillo.

jueves, 9 de mayo de 2013

Hombres malos con fama de buenos


Los hombres, al morir, habitualmente no son juzgados por sus actos, sino por la ideología política que profesaron. Algunas veces, derechistas e izquierdistas pasan por alto los crímenes de sus más celebres representantes para poder usarlos como símbolos.

De literatura fantástica son los libros más vendidos de la historia


Los autores de literatura fantástica comúnmente no son tomados con mucha seriedad, quizás por eso nunca les dieron el Premio Nobel de Literatura a grandes como J. R. R. Tolkien y su amigo C. S. Lewis. No obstante, los creadores de la fantasía suelen ser quienes más venden.

¿La población que lee libros hace grandes a sus países?


A veces. Existen casos en los que un país con una población culta lo demuestra en la solidez de sus instituciones, con una economía casi siempre en crecimiento, con una equitativa aplicación de la justicia y con un notable respeto a los derechos humanos. Aunque no siempre es así.

La maldad existe y la curiosidad la rodea


El nombre de Ariel Castro está ocupando las primeras planas de los diarios en todas partes. No es para menos, el hombre es la maldad sin maquillaje, sin mascaras, en estado puro.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Revolución contra el pueblo y contra la democracia


Podría pensarse que la revolución bolivariana no tiene nada que ver con la cubana, que son dos cosas bien diferentes, que la de Venezuela está avalada por el pueblo y que la otra está cimentada sobre la opresión al pueblo. El propio Hugo Chávez llegó al poder afirmando que Cuba sí era una dictadura.

martes, 7 de mayo de 2013

Manual para ser un pésimo gobernante


Algunos presidentes latinoamericanos deberían de escribir un Manual para ser un pésimo gobernante; quizás no se vendería mucho el librito pero tampoco les costaría tanto escribirlo. Con plasmar en papel sus memorias de los años que han estado en el poder es más que suficiente.

¿Cuánto medía realmente Napoleón Bonaparte?


Quizás lo más mencionado de Napoleón, aparte de su grandeza como militar, es su poca grandeza física. Siempre ha tenido fama de chaparro, incluso su talla ha dado pie al famoso Síndrome de Napoleón, según el cual, quien lo padece suele ser un hombre de baja estatura, temperamental y con deseos de dominar a otros.

Juego de Tronos: un fenómeno mundial que camina lento


Actualmente la serie Juego de Tronos es un fenómeno de alcance mundial. Tiene fanáticos por doquier, incluidas celebridades de muy distintas investiduras y edades, como la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, o el creador de Facebook, Mark Zuckerberg.

lunes, 6 de mayo de 2013

Los judíos saben cuidarse


El reciente ataque de Israel a Siria ha sido interpretado como un atentado más de esos judíos agresivos que no quieren vivir en paz con sus vecinos países musulmanes. Tamaña acción, sin una previa declaración de guerra, no ayudará en absoluto a darle una buena imagen al Estado judío, bastante desprestigiado ya por defenderse, de vez en cuando, de los ataques  de terroristas desde los territorios palestinos. Ocurre que en todas partes no es nada bien visto que Israel se defienda. Al parecer al mundo le gustan sólo los judíos que se dejan matar.

domingo, 5 de mayo de 2013

¿Por qué celebran en la Casa Blanca la batalla de Puebla del 5 de mayo?


Cada 5 de mayo, los presidentes estadounidenses celebran en la Casa Blanca la Batalla de Puebla, ocurrida en esta fecha en 1862, en la que el ejército mexicano venció al francés; Barack Obama incluso ha pronunciado elogiosos discursos hacia un general mexicano de apellido Zaragoza; los yanquis en este día suelen felicitar a los mexicanos que viven en su país, y llaman a la celebración la fiesta mexicana, pero ¿por qué?

Una novela policíaca de fantasía con príncipe malo

Comúnmente las novelas del género fantástico no son muy misteriosas. Inmediatamente se dice desde el principio la identidad del malo, sus capacidades y hasta sus planes, y se revela también por todo el calvario que habrá de pasar el bueno para marcarle el alto.

sábado, 4 de mayo de 2013

Estrategas militares de talla napoleónica


Las grandes capacidades y el valor en batalla de Julio César, por la antigüedad que lo separa de estos tiempos, no se pueden comprobar con absoluta certeza, por lo tanto, decir que Napoleón Bonaparte ha sido el militar más hábil que ha existido es una verdad como un templo.

Después de Napoleón ha habido grandes militares en diferentes lugares del mundo, aunque ninguno igualó siquiera el la mitad sus logros por muy diversas circunstancias.

jueves, 2 de mayo de 2013

Pequeños y poderosos: los mini Estados


Comúnmente se relaciona a las superpotencias con un país territorialmente muy extenso, quizás debido a que Estados Unidos, China y Rusia gozan de territorios enormes. Incluso las potencias de segundo nivel como Alemania y Francia cuentan con una extensión territorial nada desdeñable, y el Reino Unido y Japón, aun siendo de menor extensión, no son precisamente Estados pequeños, aunque tampoco pueden presumir que les sobre territorio. Pero también existen Estados extremadamente pequeños que aun así gozan de una gran influencia en el mundo y sus ciudadanos viven mucho mejor que los habitantes de países dueños de incuantificables riquezas naturales.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Presidentes atípicos: rarezas de la democracia


Cuando empezó el fenómeno Obama, nadie se esperaba que un negro pudiera llegar a la presidencia de los Estados Unidos. Por cuestiones históricas, los yanquis siempre han sido vistos como racistas y los negros que viven en el país tienen fama de estar oprimidos por el sistema y abandonados por el Estado. Barack Obama, además, no es un nombre común allí. La mayoría de los norteamericanos probablemente jamás habían oído esas dos palabras ni juntas ni separadas. Mención aparte merece el parecido del apellido Obama con Osama, el nombre del más mortal enemigo del imperio norteamericano de los últimos años. Pero allí no termina la cosa, Hussein  es el segundo nombre de Obama, tal como el otro gran enemigo de los yanquis, el ahorcado dictador iraquí. Y para rematar las rarezas del presidente, se rumora que allá muy en su interior no es cristiano como dice ser, sino musulmán.