lunes, 27 de mayo de 2013

Casas famosas II: La Casa del Arroyo

La Casa del Arroyo o Casa del Puente es quizás la vivienda más famosa de la Argentina; se trata de la obra cumbre del arquitecto bonaerense Amancio Williams, el más destacado exponente de la arquitectura moderna en su país.

Construida entre 1943 y 1945 en Mar de Plata, la casa es un claro ejemplo de la influencia que estaba teniendo la arquitectura de la modernidad en América, creada e impulsada en Europa por los celebres arquitectos Le Corbusier, Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius.

Williams se exhibe en esta obra como un aventajado alumno de los creadores europeos. La casa es un buen ejemplo y nada corrompido de lo que en su tiempo fue la arquitectura internacional, como lo demuestra su composición formal, su ventana corrida (tan propia de Le Corbusier)  y hasta su atrevida simplicidad.

 
El arquitecto optó por dejar la estética formal de la casa al puente que la sostiene, tanto que en un terreno plano habría sido una obra simple, ausente de creatividad, una total caja de zapatos con hoyos, pero Williams sabía la importancia del accidentado terreno y la perspectiva que provocaría la estructura con que pretendía salvar el arroyo.

La rareza y la belleza de la obra son una sola, puesto que ninguna radica en la casa, sino en el puente, en la estructura que en otros casos no tiene la menor importancia y que aquí, en el aspecto estético, lo es todo.

La estructura subterránea también es muy original y exhibe una gran creatividad. Las zapatas que sirven de cimentación al arco no son verticales, como todas, sino que siguen la dirección que el arco les exige. Probablemente, debido a lo abierto del arco, Williams creyó que podía haber una fractura si las zapatas eran construidas verticalmente.

Algo curioso es el hecho de que del arroyo que le da nombre a la casa, que justifica la estructura y hasta la composición formal, apenas hay fotografías con un hilito de agua. Al parecer ya estaba casi seco cuando Williams proyectó la vivienda, originalmente para su padre, por lo que la solución estructural y estética bien pudo ser otra. Williams hizo una novedosa estructura para salvar un arroyo que en realidad no era en absoluto importante.

 
Mención aparte merece el estado deplorable actual de la casa más famosa de Argentina. Está avandonada y ha sido, según se ve en algunas imágenes, nido de malvivientes, aparte de que hace unos años un incendio por poco y la echa al suelo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario