domingo, 30 de junio de 2013

Final de la Confederaciones: mucho Brasil, poca España

España no pudo sumar un Maracanazo a su lista de trofeos. Incluso se quedó demasiado lejos de poder lograrlo. Brasil en su cancha le pasó la aplanadora por encima a una furia roja que deslució durante todo el partido, que falló un penalti y que perdió a un hombre por hacerse expulsar: Gerard Piqué.

Es indispensable aprender a ver al Estado tal cómo es

Difícilmente saldría bien librado el Estado si se le valora en términos completamente liberales. Sí es necesario, ya se ha dicho, es una columna de la libertad porque es el único posible proveedor de justicia. Pero lamentablemente se acepta su existencia para que libere a la sociedad de una plaga y no sólo no la combate bien sino que se termina convirtiendo en infinidad de plagas a veces más peligrosas que la que es su deber erradicar.

Las arbitrariedades del Estado contra los hombres libres que han conseguido éxito: ¿odio generado por la envidia?

En la época actual a quedado muy lejos el derecho de pernada, o los azotes como medio de estimulación para que los empleados rindan más, entre otras muchas tristes formas de desgraciarle la vida a quien poco o nada tenía que se usaban en siglos pasados. Ahora las leyes protegen fieramente a los obreros, aunque en muchos casos los estimulen a ejercer con descaro la pereza, sobre todo si se trata de un descomunal sindicato.

Un Estado democrático no deja de ser un problema

Puede pensarse que los gobiernos que limitan a las libertades y se adueñan de todo dentro de un país, son sólo las dictaduras militares, pero no siempre es así. Las exigencias populistas y el deseo de los políticos por seducir a las masas, provocan que en las democracias más avanzadas, el Estado se convierta en el peor enemigo de los hombres libres.

Cuando el Estado lo acapara todo

Existen, como es bien sabido, varios tipos de Estados, y no es una exageración decir que todos son un problema. Pero con algunos es posible lidiar, trabajar y progresar, mientras que con otros es necesario sujetarse a estrictas y absurdas reglas para salvar, entre otras cosas, la vida.

sábado, 29 de junio de 2013

El Estado, un mal necesario

Cualquier persona sensata, si hace un breve análisis acompañado de una reflexión, comprendería que muchas de las calamidades que padece una sociedad, son consecuencia de la existencia del Estado.

Los indignados y las redes sociales

Mucho se ha dicho que las protestas que han sacudido al mundo en los últimos años son una consecuencia de los medios de comunicación que tenemos en la actualidad. Y es cierto, se acabó para siempre la época en que los Estados y los medios más poderosos hacían sus verdades.

Las revoluciones: genocidios cubiertos de romanticismo

Sobre las revoluciones existe una creencia en el sentido de que son liberadoras. Se cree que un pueblo que genera una revolución armada cambia para bien, se posiciona en la vías que van hacia el progreso e inicia el proceso de dar felicidad y prosperidad a sus habitantes. No obstante, es extraño que tal creencia exista, cuando la historia demuestra que las revoluciones son todo lo contrario: no sólo son genocidios totalmente injustificados, sino que arruinan la economía de cualquier país y sumen a sus habitantes cuando en la esclavitud sí en la más completa miseria.

La increíble carta de Cristina Fernández al papa Francisco

Algunos medios de comunicación aún dudan que sea autentica la carta que circula en la red escrita por Cristina Fernández de Kirchner a su compatriota el papa Francisco, con motivo del “Día del Pontífice”.

viernes, 28 de junio de 2013

Políticos e intelectuales mexicanos ofendidos por el muro fronterizo

Ante la inminente aprobación de la reforma migratoria en los Estados Unidos, que beneficiaría a once millones de ilegales, en su mayoría mexicanos, el coloso del norte también contempla un cierre de su frontera sur, para dentro de diez años no tener la necesidad de repetir la tarea que está haciendo ahora.

Nueva bronca por Gibraltar: Cameron regaña a Rajoy

El famoso peñón lleva siglos siendo una manzana de discordia entre España y el Reino Unido. Las broncas que se suscitan van desde incidentes entre las autoridades inglesas y españolas en los límites de Gibraltar, hasta comentarios poco amistosos de los miembros de la realeza. El propio rey Juan Carlos en su niñez se negaba a aprender inglés argumentando el conflicto que mantienen su país y el Reino Unido desde hace ya varios siglos por Gibraltar.

"Rayuela", de Julio Cortázar, cumple medio siglo en las librerías

La obra cumbre del escritor argentino Julio Cortázar fue publicada hace cincuenta años. Desde el principio supuso el surgimiento de un fenómeno editorial, consolidó a Cortázar como uno de los grandes del Boom latinoamericano y lo hizo el autor de culto que sigue siendo hasta nuestros días.

jueves, 27 de junio de 2013

España a la final de la Copa Confederaciones

La Selección Española está más cerca que nunca de obtener el trofeo que aún le falta en su vitrina: la Copa FIFA Confederaciones. Después de un torneo perfecto en el que dejó abajo en el marcador a todos sus rivales, ha pasado a la final, una final que no le resultará sencilla ya que se va a enfrentar, y en su casa, a la mejor selección de fútbol de la historia: la de Brasil.

La Habana, una insostenible herencia de la prosperidad para el comunismo

La Habana, como ciudad, con sus edificios en ruinas, es la mayor prueba de que el comunismo no funciona. Finalmente, la arquitectura también es un testigo incorruptible de que Fidel y sus barbudos echaron a un prospero país a la basura.

Ni Urdangarín ni la Infanta, pero Bárcenas sí va a prisión

Parte de la molestia actual de los españoles es porque saben que el Estado los ha metido en la crisis que padecen. Y a esto hay que sumarle que en los últimos tiempos se ha revelado un caso de corrupción tras otro protagonizado ya fuera por un político influyente o por un miembro de la familia real, pero a nadie habían mandado a prisión. No sólo eso, sino que a la hija del Rey hasta el propio Mariano Rajoy le ha pedido disculpas, cuando las investigaciones todavía no se dan por concluidas.

Genios de la diplomacia

La diplomacia es un arte que se les da a pocos políticos. La gran mayoría, al carecer de inteligencia para ser buenos diplomáticos, recurren a la corrupción. Quizás por eso, los pocos grandes negociadores políticos que ha habido a lo largo de la historia son bien conocidos, porque muchas veces una adecuada maniobra diplomática ha cambiado el destino de un país, de un continente o de todo el mundo.

Escritores posmodernos, al estilo Hollywood

La era del Internet no sólo ha revolucionado el proceso de adquirir y leer libros, los actuales medios de comunicación han ocasionado radicales cambios también en los escritores. Comparando un escritor famoso de la actualidad con uno de hace algunas décadas, pareciera que se trata de personas con oficios diferentes.

miércoles, 26 de junio de 2013

La izquierda, el dinero y el poder

Existe una característica muy común de los izquierdistas cuando son candidatos a la jefatura de Estado de su país, se les escucha siempre decir, con sus respectivas variantes: “Yo no amo el dinero”. Eso para diferenciarse de los candidatos de derecha, los que aparentemente sí están enfermos por poseer grandes riquezas, vivir en mansiones cerca de la playa y rodeados de lujos.

Indignarse para protestar, ¿o para sabotear?

En la actualidad en muchos países ha quedado relegado el recurso estatal de contener las manifestaciones repartiendo palos a diestra y siniestra. Ahora a lo mucho se usa agua, bombas lacrimógenas y barreras humanas, para mantener a raya a los manifestantes. Hasta el PRI mexicano, tan dado a resolver esos eventos a tiros si hacía falta décadas atrás, lleva seis meses retrasando sus líneas de defensa ante maestros indignados por una reforma educativa.

El libro electrónico cierra librerías

Últimamente han sido noticia los cierres de librerías icónicas alrededor del mundo, establecimientos que llevaban en algunos casos medio siglo satisfaciendo las necesidades de los lectores, buscándoles libros, trasladándolos de una ciudad a otra por pedido, siendo todo un modelo de eficiencia y atención al cliente en tiempos remotos, antes del Internet, del libro electrónico y del Kindle.

martes, 25 de junio de 2013

No existe la forma de apretarle los tornillos al Estado

Es fácil suponer que la burocracia es un mal controlable, que siendo el Estado un producto de la sociedad, ésta tiene la posibilidad de exigirle moderar sus gastos y mejorar su funcionalidad. Pero eso no pasa de una mera suposición, las sociedades siempre actúan de una forma que le permite al Estado ser el de siempre, una maquina de consumir dinero y un pésimo solucionador de problemas.

El David y la Venus de Milo, las esculturas más copiadas de la historia

Es común que las esculturas más famosas del mundo sean objeto de infinidad de reproducciones, algunas con la misma escala de la original, otras más grandes y la gran mayoría en miniatura, en una especie de formato económico.

La final de la Copa Confederaciones enfrentará a Europa y América

Por fortuna para todos los amantes del fútbol, las semifinales de la Copa FIFA Confederaciones quedaron de tal forma que garantizan una final protagonizada por equipos de ambos lados del charco. Lo que podría agriar un poco las expectativas, es que la final sea entre Brasil e Italia, o España y Uruguay, porque en este corto torneo esos partidos ya se vieron.

Las celebridades y sus vídeos porno

Las celebridades, aparte de por su trabajo, suelen ganar fama debido a su vida extravagante, su adicción al alcohol o drogas, sus costosos divorcios y escándalos legales, pero algunas llegan al límite al contar en su historial nada menos que un vídeo porno, sobre todo en estos tiempos, donde se han vuelto la cosa más común.

La piratería del libro electrónico ¿se puede evitar?

Lo que más se exige a los editores víctimas de la ola del libro electrónico es que aprendan a vivir con él, que acepten que con éste ya no se puede usar el viejo modelo de ventas que rige al libro en papel. Pero eso es imposible. Una editorial es una empresa, con empleados que cobran y muchos otros gastos, tiene que facturar para subsistir, y limitarse a producir un libro para que los lectores lo bajen gratis del Internet no es negocio.

lunes, 24 de junio de 2013

Si Brasil es un país prospero, ¿por qué protestan los brasileños?

Brasil ha sido promocionado desde hace algunos años como el país donde la izquierda sí ha hecho las cosas bien. Lula ha sido descrito por algunos analistas como uno de los más brillantes jefes de Estado de lo que va del siglo, bien diferente al radical Hugo Chávez y a todos sus hijos ideológicos. El enorme país sudamericano es considerado la potencia emergente de América, por encima de México y de todos sus vecinos. Es la octava economía del mundo, posición que para muchos indica buena calidad de vida y prosperidad para los ciudadanos.

domingo, 23 de junio de 2013

El PRI, una dictadura con ideologías dispersas

Muchos se preguntan por qué el uno de diciembre pasado volvió el PRI a la presidencia de México, si fue en el pasado una dictadura y el país se ha democratizado un poco, se ha hecho tolerante a la libertad de expresión y el gobierno convive y negocia con la oposición como otras democracias. La respuesta es sencilla: el PRI fue una dictadura que tomó la precaución de cambiar de dictador cada seis años, y de ese pequeño detalle se deriva su supervivencia hasta la actualidad.

Kindle, un desconocido en Hispanoamérica

Cierto es que la hispanidad va lenta con el libro electrónico, sobre todo si se le compara con la cultura anglosajona. El problema no es el formato, que es ya bien conocido y aceptado -por sus ventajas-, sino el acceso al dispositivo para usarlo, en este caso el más convencional y promocionado hasta la fecha, el Kindle de Amazon.

sábado, 22 de junio de 2013

Carlos Fuentes fue un perseguido del FBI

La desclasificación de archivos del FBI ha revelado lo que sin duda era un secreto predecible: que en tiempos de la Guerra Fría los yanquis le hicieron expediente y le dieron seguimiento al escritor mexicano Carlos Fuentes, fallecido en 2012 a los 83 años. Al parecer esa persecución duró cuando menos dos décadas.

jueves, 20 de junio de 2013

¿Por qué Estados Unidos espía al mundo?

Cada minuto, con el simple uso del Internet, los seres humanos generamos infinidad de información que tiene cierta importancia. Al usar, por ejemplo, el buscador de Google, revelamos nuestros gustos, nuestros intereses, nuestros temores y hasta nuestros secretos.

Y si Lionel Messi le metió goles a Hacienda, ¿es malo?

El mejor futbolista del mundo ha sido imputado en España por fraude fiscal, se le acusa de deberle a Hacienda más de cuatro millones de euros. Y lo que se acumule. Mientras se demuestra si es culpable o inocente, conviene analizar si lo que hizo -si es que lo hizo- es algo realmente malo, muy aparte de que sea delito.

México y los presidentes títeres

En México existe una leyenda urbana muy presente en la actualidad que tiene sus antecedentes históricos en el lejano siglo XIX, según la cual, parte de la sociedad supone que el presidente Enrique Peña Nieto no gobierna, sino que obedece órdenes de uno de sus antecesores.

miércoles, 19 de junio de 2013

¿Se atreverá Peña Nieto a privatizar PEMEX?

Para los mexicanos el petróleo es como el reloj del abuelo: lo más sensato sería venderlo, pero por cuestiones sentimentales no es posible. En México la nacionalización del famoso oro negro, llevada a cabo por el presidente Lázaro Cárdenas allá por 1936, es un logro nacionalista similar a la independencia de España o al triunfo del famoso general Zaragoza sobre las tropas francesas.

La izquierda católica, ¿una contradicción o el rostro de la hipocresía?

Históricamente se atribuya por parte de los militantes de izquierda de todo el mundo un odio descomunal hacia el catolicismo. La principal religión cristiana es considera por los izquierdistas el brazo fuerte del imperialismo, una droga con que se somete a las masas y se les obliga a servir a los imperios sin protestar; los representantes de ésta, son vistos como esbirros hambrientos de poder que usan a Cristo para vivir como reyes a costa de las sangre de los más oprimidos, llamándose pastores mientras sirven al imperialismo más salvaje.

Arde Brasil, pero no por el fútbol

En todo el mundo se preveía un Brasil absorbido por la pasión en los días que corren, el fútbol en ese enorme país sudamericano es cosa sería, es la alegría de la gente, lo que la entristece o lo que casi la mata de felicidad, según le vaya a su Selección en un torneo importante.

sábado, 15 de junio de 2013

Cambio radical en el gobierno de Irán, se marchará Ahmadineyad

El resultado de las elecciones del día de ayer en Irán, ha sido la victoria, ya reconocida por el gobierno, del moderado Hasan Rohani. Su triunfo sobre los radicales conservadores supone la posibilidad de un cambio trascendental de las relaciones entre Irán y el resto del mundo.

Rene Higuita no tuvo toda la culpa

Dentro de su carrera deportiva, el famoso exportero colombiano Rene Higuita es recordado por su maniobra el escorpión, por su costumbre de salir jugando sin necesidad de tener que hacerlo y por el Oso monumental que cometió en un partido mundialista frente al también famoso delantero camerunés Roger Milla.

viernes, 14 de junio de 2013

Asesinatos que conmocionaron al mundo

Comúnmente un solo asesinato no conmociona más que al círculo inmediato de la víctima. Pero a veces sucede que esa víctima no es anónima, que es una figura importante, y entonces el suceso alcanza magnitudes descomunales, da la vuelta al mundo y no se olvida nunca. He aquí algunos casos de cuando el asesinato de una persona -o unas cuantas- causó una gran conmoción.

jueves, 13 de junio de 2013

Gutenberg, la tapa blanda y el libro electrónico

A muchos les parece extraño el hecho de que la tecnología no haya aún liquidado al libro de papel. Después de todo, ya una innumerable lista de objetos pasaron a mejor vida por obra y gracia suya; en tan sólo una década, la pasada, el mundo se dio vuelta gracias a los avances tecnológicos, las relaciones humanas, los negocios, los medios de comunicación y un sin fin de etcéteras fueron replanteados a raíz del surgimiento de aparatos más económicos, más prácticos y mucho más útiles que los que se habían utilizado por años.

Órdenes clásicos, una arquitectura que se niega a quedar en el pasado

En 1943, la escritora rusa-estadounidense Ayn Rand, publicó una novela titulada El manantial, que al poco tiempo llegó a ser un superventas. El protagonista de la novela, un arquitecto llamado Howard Roark, llevó a cabo en solitario una lucha desesperada para que la arquitectura moderna se impusiera a los por tantos siglos repetidos edificios neoclásicos, góticos, neogóticos, renacentistas y de varios otros estilos.

miércoles, 12 de junio de 2013

Las más bellas esculturas de la América preeuropea

Los escultores de las antiguas culturas americanas no alcanzaron la perfección estilística tan típica en sus colegas contemporáneos europeos, pero probablemente tampoco la buscaron. Sus motivos principales siempre fueron religiosos y su concepto de estética lo más probable es que no se parecía en absoluto al que tenían en Europa.

La clase política contra el resto del mundo

La clase política, o sea los servidores públicos, llámese alcaldes, gobernadores, jueces, legisladores, ministros, etc y etc, son un sector de la población en cada país, pequeño en porcentaje pero siempre más grande de lo que es debido. Por ejemplo, en Grecia suponen el 7% de los griegos y el 20% de los que trabajan.

martes, 11 de junio de 2013

Mansiones famosas que no existen II: Mansión Luthor

Durante la década pasada, la serie Smallville causó sensación en todo el mundo. Los años de juventud de Superman y su enemigo Lex Luthor, cuando eran más románticos y enamoradizos que los protagonistas de Orgullo y prejuicio, se posicionaron en el gusto de toda una generación de jóvenes que los siguió de principio a fin.

lunes, 10 de junio de 2013

La fe en Dios de una alcaldesa levanta polémica en México

México, desde la revolución, es un país oficialmente ateo. Más aún, la historia mexicana del siglo XIX está sembrada de luchas entre la Iglesia y el Estado. De ahí que los presidentes mexicanos no juren poniendo su mano sobre la Biblia ni mencionen a Dios en el protocolario discurso cuando toman posesión del poder.

sábado, 8 de junio de 2013

La izquierda y la democracia no se llevan bien

Haciendo un análisis muy general sobre la política a nivel mundial tan sólo de la última década, salta a la vista algo que nadie podría negar con un argumento sólido: que la izquierda y la democracia no son compatibles.

viernes, 7 de junio de 2013

Alberto Fujimori no saldrá de prisión

El presidente peruano, Ollanta Humala, negó este día el tan mentado indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori, al argumentar que no padece una enfermedad Terminal.

jueves, 6 de junio de 2013

Muere Tom Sharpe: fin de la novela humorística

El día de hoy murió en  Llafranc, Gerona, a los 85 años de edad, el escritor británico Tom Sharpe, un maestro de la novela humorística, a la que dedicó toda su trayectoria como literato y a cambio recibió fama a nivel mundial.

La casa que Dios cedió a los humanos

Las iglesias son conocidas como “casas de Dios”, son diseñadas exclusivamente para celebrar ceremonias religiosas, para que un auditorio pueda ver y escuchar perfectamente a un ministro del Señor. Algunas veces son destruidas, ya sea por la mano del hombre o por un fenómeno natural, pero es muy raro que el Altísimo deje algunas de sus casas para que sea habitada por seres humanos. Mas siempre hay una excepción.

Mujeres, a parir, que hacen falta niños

El descontrolado índice de nacimientos que se registran en los países en vías lejanas de desarrollo supone un problema para los deficientes gobiernos. En la mayoría de los casos, con una economía paupérrima, a los padres de en promedio seis retoños no les alcanza para darles lo más indispensable: comida, salud, vestimenta y escolaridad.

Willy Toledo, entre una casa estilo moderno y una mansión al estilo de las estrellas que habitan Beverly Hills


Desde que el actor español Willy Toledo anunció en Venezuela sus planes de ir a vivir a Cuba, las opiniones respecto a cómo será su estancia en la isla han sido diversas pero todas muy críticas.

Premian la labor periodística de Hugo Chávez

En Venezuela le han concedido póstumamente el Premio Nacional de Periodismo al fallecido presidente Hugo Chávez, lo que para sus detractores es algo risible, ya que Chávez fue el mayor enemigo de la prensa libre y crítica a su gobierno.

Peña Nieto hispaniza a Xi Jinping y lo llama “Juan”

El presidente de China, Xi Jinping, ha hecho recientemente una importante visita de Estado a México, en la que se esmeró en profundizar las relaciones con el país azteca para quizás quitarle a Estados Unidos a su mejor cliente dentro de Latinoamérica.

miércoles, 5 de junio de 2013

Dominique Strauss-Kahn: una raya más al tigre

Desde que en mayo del 2011 Dominique Strauss-Kahn fuera acusado de agredir sexualmente a una emigrante africana en un lujoso hotel neoyorquino, todas las noticias que han cobrado fama a su alrededor han revelado la posible existencia de un monstruo, de un depredador sexual que no conoce límites.

Estados Unidos no ha embargado a Venezuela

Durante más de medio siglo los Castro han experimentado en Cuba fracaso tras fracaso, y en el proceso se han cargado los sueños y la libertad de varias generaciones de cubanos, pero ellos no tienen la culpa, la culpa es del embargo económico impuesto a la isla por los yanquis malvados.

martes, 4 de junio de 2013

¿Qué significa “mi libro favorito”?

Casi todas las personas -que leen- tienen un libro, uno solo, que es su favorito de entre muchos. Las novelas suelen ser las mejores candidatas a ser los libros favoritos de alguien, probablemente porque a las personas les gusta refugiarse en la ficción para dejar a un lado, aunque sea por cortos espacios de tiempo, su realidad.