Cierto es que la hispanidad va lenta con el libro
electrónico, sobre todo si se le compara con la cultura anglosajona. El problema
no es el formato, que es ya bien conocido y aceptado -por sus ventajas-, sino
el acceso al dispositivo para usarlo, en este caso el más convencional y promocionado
hasta la fecha, el Kindle de Amazon.
En España el Kindle no es precisamente la cosa más común,
pero desde que se hizo presente en el país hace ya año y medio, ha cobrado
gran popularidad y se ha vendido más o menos bien, según los rumores, porque
Amazon sigue renuente a revelar cifras.
En Hipanoamerica la cosa es bien distinta. El Kindle
sin duda es el dispositivo para leer libros electrónicos del que más se habla,
pero al no estar presente Amazon todavía en ningún país hispanoamericano, sus características,
ventajas y desventajas, son bien poco conocidas.
Los lectores al parecer sí se interesan en adquirirlo.
Amazon Kindle son dos palabras muy
buscadas mensualmente por hispanos, según Google. Pero el hecho de tener que
adquirirlo por Internet, con los consecuentes problemas de envío, más su precio
aún muy elevado, lo hace un producto poco comercial para la cultura mayoritaria
en el continente americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario