Los escultores de las antiguas culturas americanas no alcanzaron
la perfección estilística tan típica en sus colegas contemporáneos europeos, pero
probablemente tampoco la buscaron. Sus motivos principales siempre fueron
religiosos y su concepto de estética lo más probable es que no se parecía en
absoluto al que tenían en Europa.
Al parecer aquellos artistas no siempre buscaron la
perfección en sus obras, ni mucho menos valerse de exactas proporciones. Esculpieron,
eso sí, bastante, fue tal vez la escultura su principal forma de expresión. Y aunque
estéticamente gran parte de esa obra no fue apreciada por siglos y a veces
continúa siendo menospreciada en ese sentido -y únicamente estimada en el aspecto histórico-, hay obras de gran belleza, y cuando no al menos queda
claro que fueron trabajos titánicos para la época.
México es sin duda el país americano que más obra
escultórica prehispánica posee, importantes culturas nacieron y perecieron en
su territorio, pero dejaron en sus esculturas una herencia invaluable que aún
hoy no se termina de descubrir.
La cultura Olmeca se remonta al año 1200 antes de
Cristo. Sus principales obras fueron las famosas cabezas que han sorprendido al
mundo entero. Se trata de esculturas monumentales que fueron halladas en los
estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Debido a su belleza y monumentalidad se
han elaborado replicas exactas que son exhibidas en diferentes partes del
mundo.
Otra de las grandes herencias de los prehispánicos a
los mexicanos de hoy en día son los sorprendentes atlantes de Tula, esculturas
que representan a guerreros formados para marchar a la batalla, que fueron
elaborados por los antiguos toltecas hace tres mil años.
El Chac mool es una escultura repetitiva en diferentes
culturas del México prehispánico. Algunas se conservan en buen estado y otras
ya tienen un notable deterioro, y también en algunas se aprecia un mayor logro estético
que en otras.
Quizás el legado escultórico más interesante de los
antiguos mayas -grandes escultores y arquitectos- son las famosas columnas
serprentiformes. Se trata de columnas falsas -no cargan absolutamente nada- que
son hábiles analogías de una serpiente de cascabel.
Si hay un país que puede hacerle la competencia a México
en cuanto a bellezas prehispánicas, sin duda es el Perú. Los incas dejaron
constancia de su grandeza también en la escultura, y tal vez puede decirse que
como escultores y arquitectos sólo son opacados por los mayas. La perfección estilística
que lograron al esculpir un rostro humano es sin duda de las más sobresalientes
de todas las antiguas culturas americanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario