Después de la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, todos
aquellos que de alguna forma u otra tuvieron una relación cercana a Hitler no
la pasaron nada bien. Algunos se vieron en la penosa necesidad de suicidarse,
otros fueron ejecutados y no faltaron los que pasaron años en prisión, en tanto
que los más afortunados lograron fugarse y desaparecer para siempre, o al menos
eso se cree, ya que no se hallaron sus restos.
Noticias sobre política, libros, efemérides y más con artículos escritos por varios colaboradores.
viernes, 27 de diciembre de 2013
jueves, 26 de diciembre de 2013
Judíos malos, que no se dejan matar
La víspera de Navidad una noticia circuló con rapidez
por el mundo: los palestinos desde Gaza mataron a un civil judío, el ejército
israelí respondió con un bombardeo y poco después los musulmanes exhibieron el cadáver
de una niña, asesinada por el ejército de esos judíos malos que, a criterio de
la comunidad internacional, deberían de dejarse matar, abstenerse de responder
a una agresión.
martes, 10 de diciembre de 2013
Nelson Mandela, el amigo de todos
Los propios funerales de Nelson Mandela prueban la
grandeza de su carrera como político, mártir y hombre. Ha reunido entorno a sus
restos mortales a políticos de todas las ideologías, desde izquierdistas
radicales, Raúl Castro, hasta moderados, Barack Obama, pasando por un sin fin
de aristócratas, intelectuales, derechistas, deportistas, artistas y demás seres
vivientes que tuvieron con qué pagarse el boleto para ir al funeral de la década.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Multa monumental a Samsung en Brasil
La transnacional surcoreana está acusada de someter a
empleados a jornadas que podrían ser tildadas de esclavismo, por lo que podrían
ser multada con la titánica cantidad de 108 millones de dólares
estadounidenses.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Se le complica la Copa Mundial de Qatar 2022 a la FIFA
Joseph Blatter
parece el cazador que primero dispara a diestra y siniestra y luego se fija a
ver si andaba por allí un conejo. En el 2010 le fue asignada a Qatar la sede de
la Copa Mundial
2022, y ahora, tres años después, encuentran las dificultades.
jueves, 29 de agosto de 2013
Amazon y su Kindle aterrizan en México
La tienda líder en ventas por Internet, Amazon, por
fin se ha establecido en México, aunque no de manera total como se esperaba,
tan sólo ha invadido el mercado de los libros electrónicos.
martes, 27 de agosto de 2013
Las editoriales ya se arriesgan más con en libro electrónico
Cuando empezó la era
digital de los libros, hace pocos años, los editores vieron como algo
impensable el poner sus libros a la venta en formato electrónico, porque eso significaba
lo mismo que abrirle las puertas a la piratería. No obstante, poco a poco han
ido cambiando de opinión.
Libros favoritos de las celebridades
Aunque a algunos famosos se les acusa de ignorantes y
otros reciben críticas por sus errores ortográficos cuando se les ocurre
escribir algo, es natural que entre rodajes de películas y conciertos, y entres
viajes y vacaciones, también se den tiempo para leer un poco. Hay famosos que
hasta han revelado los titulos de sus libros favoritos, por los que sienten una
gran pasión.
¿Volverá Edgar Allan Poe con el libro electrónico?
El mayor orgullo de los Estados Unidos en la
literatura, Edgar Allan Poe, murió
en la total miseria. Incluso una de las causas de su muerte, que hasta la
actualidad está envuelta en el misterio, pudo ser el
hambre.
viernes, 23 de agosto de 2013
Primeras damas, con cuernos, pero radiantes
El rango de primera dama o de consorte de un
importante hombre de Estado, les da a las mujeres la posibilidad de adquirir
protagonismo apoyadas en un esposo al que siempre aman con la mirada en los
eventos públicos, aunque todo ese amor sea una farsa y se vean obligadas a
soportar una infidelidad tras otra.
Etiquetas:
Corinna zu Sayn-Wittgenstein,
Eleanor Roosevelt,
escándalos,
Hillary Clinton,
Jacqueline Kennedy,
Monica Lewinsky,
primeras damas,
reina Sofía,
rey Juan Carlos
jueves, 22 de agosto de 2013
Comunista se oye mal, mejor de izquierda
El izquierdismo político es un término bastante viejo,
data de tiempos de la sanguinaria Revolución Francesa. Tiene muy diversas
ramificaciones precisamente como consecuencia de su antigüedad, pero básicamente
radica siempre en lo mismo: el control por parte del Estado de todo o de casi
todo. Instituciones públicas que regulen prácticamente la totalidad de las
relaciones humanas para que nadie se haga demasiado rico ni ostente más poder que los
funcionarios públicos.
miércoles, 21 de agosto de 2013
El libre comercio no causa crisis
Gracias a la crisis económica que tiene al mundo pies para
arriba, muchos se atreven a afirmar que el modelo económico del libre mercado
no funciona, que es mejor pasarse al socialismo, dárselo todo al Estado y repartir
cadenas y grilletes para suprimir la posibilidad de que un ser humano en pleno
ejercicio de su libertad y por méritos individuales alcance una mejor calidad
de vida.
martes, 20 de agosto de 2013
La educación pública y la realidad alterada
La enseñanza impartida por el Estado, previo cobro de
impuestos, está en casi todo el mundo rodeado de un enorme fanatismo. Para las cúpulas
intelectuales muchas veces ni siquiera hay espacio en el que se pueda
desarrollar un debate: la educación pública es un derecho, dicen, es obligación del Estado financiarla y todos los pretendientes a estudiantes deben de tener un
lugar en las aulas.
lunes, 19 de agosto de 2013
Esculturas que provocan miedo
Las esculturas, de acuerdo a su escala, pueden tener
varias funciones, como elementos decorativos en jardines e interiores de las
viviendas, o como remates visuales en las avenidas y parques, pero sea cual sea
su función, y el estilo al que correspondan, lo cierto es que deben de reunir
cualidades estéticas para que sean agradables a los ojos del espectador.
Casas famosas III: Casa de Luis Barragán
La casa del arquitecto mexicano Luis Barragán (Premio Pritzker 1980), ubicada en la colonia
Tacubaya, en la Ciudad
de México, es una de las viviendas más famosas de América y el mundo. Se trata
de la obra maestra de su creador, que a la vez fue su habitante durante largos
años.
miércoles, 14 de agosto de 2013
La izquierda y el secuestro de la libertad
La libertad es el bien más preciado que tiene el ser
humano, le permite ir a donde sus posibilidades le alcanzan, trabajar en lo
que puede, hablar de lo que quiere y relacionarse con quiere, entre muchas
otras cosas. Un hombre libre puede arruinar su vida o llenarla de grandeza, según actúe, porque
tiene la posibilidad de hacer todo totalmente de acuerdo a su criterio. Que la
libertad no garantiza la felicidad es cierto, pero también es cierto que es la única
puerta para llegar a ella.
martes, 16 de julio de 2013
Si Mariano Rajoy dimite
Tan duro ha sido el golpe de Luis Bárcenas al PP y más aún a
Rajoy, que ya al Presidente del Gobierno Español muchos lo ven con un pie
fuera de la Moncloa. Pero
Rajoy no quiere renunciar. Y se le entiende, seguir en el puesto quizás no es
lo mejor para España, pero para él es lo más seguro.
lunes, 15 de julio de 2013
Luis Bárcenas también se merece un poema
Una vez derrotado en la campaña,
reducido a una celda de mendigo,
Luis ha dicho: “Me vuelvo contra
los míos. ¿Qué me importa que
se joda toda España?,
si Mariano se ha olvidado de un amigo.
¿Por qué sólo a mí me han desgraciado,
canallas, malos amigos, que dejan
morir a este soldado?,
¿qué no al pastel todos le hemos rebanado?
De mi barco ya se ha hundido hasta la proa,
mi poder ya no derriba estos barrotes,
pero a Mariano echaré de la Moncloa ,
con sus puros, sus barbas y bigotes”.
J. K. Rowling tiene talento para las novelas policíacas
La autora del fenómeno Harry Potter, J. K. Rowling,
se ha destapado como el rostro detrás de Robert
Galbraith, un debutante que sorprendió a los críticos británicos con su
genial novela policíaca: The Cuckoo’s
calling.
Cómo vender con Amazon Kindle
La aparición de Amazon y otras plataformas de
autopublicación han ocasionado una avalancha de autores que por fin han hallado
la posibilidad de poner a la venta sus libros sin necesidad de pasarse media
vida en busca de una editorial para luego someterse estrictamente a sus
designios.
Pero ahora que el aspecto de la publicación está
resuelto, el dilema es cómo vender.
domingo, 14 de julio de 2013
¡Cállate, Bárcenas, que la democracia es joven!
Los
presidentes de Estados Unidos no son sólo glamorosos porque su país es el más
poderoso del mundo, también lo son porque la institución presidencial en
yanquilandía es antigua, porque nunca ha habido golpes de Estado, dictadores y
demás fenómenos indeseables que tan comunes son en otras partes del mundo, y
porque Barack Obama es el cuadragésimo
cuarto mandamás en una lista que habla de respeto institucional.
viernes, 12 de julio de 2013
Corrientes arquitectónicas que cambiaron al siglo XX
Hasta principios del siglo XX la humanidad había repetido
estilos arquitectónicos durante prácticamente dos milenios; el ornamento había sido -ya fuera con
sobriedad o en exceso, como ocurrió en el período Barroco- el compañero
inseparable de toda obra arquitectónica. Pero al concluir la Primera Guerra Mundial no había
dinero en Europa para gastar en edificios llenos de ornato. Eso dio pie a que
surgieran nuevos estilos que, en algunos casos, marcarían enormes fronteras con
la arquitectura del pasado.
¿Qué quieren decir los hermanos Castro?
Desde la llegada al poder de Raúl Castro en Cuba como sucesor de su hermano, en el 2006, dio
inicio a un lento y muy cuestionado proceso de transformación del régimen
castrista, en el que el presidente ya hasta dejó el verde militar para vestirse
de civil. De repente ya no es tal mal recibido el capital privado, ya los
cubanos pueden salir del país y ya la revolucionaria cartilla de racionamiento
parece que va camino a desaparecer.
La generación Kindle que está por venir
Actualmente se conoce como Generación Kindle a la
oleada de escritores que han usado Amazon para publicar sus libros, sin
necesidad de intermediarios de ningún tipo. Pero hay otra generación Kindle que
está por venir, y ésa sin duda será más grande y hará notar más su influencia.
jueves, 11 de julio de 2013
Cuando un argentino clasificó a México a una Copa Mundial
Hoy que las selecciones de fútbol de México y Canadá se
enfrentan en lo que será su segundo partido de la Copa de Oro de la CONCACAF , cabe recordar otro
partido celebrado hace cinco años entre las mismas selecciones, cuando un
futbolista argentino nacionalizado mexicano anotó un gol crucial para que el
equipo azteca pudiera disputar la Copa
Mundial de Sudáfrica 2010.
Integración arquitectónica: el ayer y el hoy hechos uno mismo
Gracias al arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc, desde la segunda mitad del siglo XIX empezó
a nacer una cultura de valoración hacia los edificios antiguos, que se consolidó
después de que el mundo vio la devastación de obras invaluables en el aspecto histórico-estético
durante las dos guerras mundiales.
Etiquetas:
arquitectura,
El Museo Real de Ontario,
Esculturas,
Eugène Viollet-le-Duc,
Ieoh Ming Pei,
Josep Maria Subirachs,
Museo del Louvre,
Sagrada Familia
Chepo de la Torre podría disputar hoy su último partido al mando de la Selección Mexicana
Etiquetas:
Andrés Guardado,
Chepo de la Torre,
deportes,
Giovani dos Santos,
Javier Aguirre,
Javier Hernández,
La Selección Mexicana de Fútbol
martes, 9 de julio de 2013
¿Qué le importa a Nicolás Maduro un tal Edward Snowden?
A raíz del incidente del avión despreciado en media
Europa que trasformó en héroe a Evo
Morales, los líderes izquierdistas latinoamericanos han multiplicado su
admiración hacia Edward Snowden, tanto
que ya se ocupan con demasiado interés
de ofrecerle asilo político para salvarlo del imperio yanqui.
Si Edward Snowden se hace bolivariano
Hace unos días, después de que el “indigno presidente
Rajoy” y los demás gobernantes europeos que “sin duda se comieron un tornillo”
cometieron un acto imperdonable contra Evo
Morales, Nicolás Maduro le
ofreció asilo político en Venezuela a Edward
Snowden como una especie de represalia.
viernes, 5 de julio de 2013
Evo Morales se merece un poema
Ya que Evo
Morales se ha empeñado en convertir un problema diplomático -que debieron
resolver las cancillerías- en un acontecimiento sin precedentes, y gustoso ha aceptado
el recibimiento de héroe que le dieron sus gobernados al volver de Europa,
amerita, cuando menos, un poema:
jueves, 4 de julio de 2013
Evo Morales: héroe, mártir y guerrero
El presidente de Bolivia, Evo Morales, vivió en Viena un procedimiento que la burocracia le
ocasiona a millones de seres humanos día a día: lo retuvieron trece horas, lo
hicieron perder su tiempo y seguramente pasar un rato muy aburrido. Claro que
nada de golpes, agresiones verbales u otro tipo de injusticias que las corporaciones policíacas
suelen propinar a quien se les atraviese en el camino con demasiada frecuencia. Lo que
Morales vivió fue algo delicado pero no de gravedad, y menos para un político, éstos
comúnmente se la viven pensando cómo perder el tiempo. A Evo le evitaron
pensar, debería de agradecer cuando menos eso.
¿Y si Edward Snowden fuera cubano?
La izquierda prácticamente a nivel mundial ha
emprendido una conmovedora campaña en defensa del exanalista de la CIA , Edward Snowden, perseguido por los Estados Unidos por haber
revelado algo que todo el mundo sabía que estaba ocurriendo: que esa
hiperpotencia espía a otros gobiernos como los otros gobiernos
seguramente, en la medida de sus posibilidades, hacen lo mismo.
Bibliotecas estimularán el consumo del libro electrónico
En algunos países de la hispanidad, principalmente en
España, las bibliotecas han iniciado un proceso de abastecimiento de libros
electrónicos con el objeto de implementar el servicio de préstamos el próximo
año.
Los Hermanos Musulmanes, perseguidos como cristianos en Egipto
Tras la llegada al poder de Mohamed Morsi, su grupo político, los Hermanos Musulmanes, dieron
rienda suelta a un radical proceso de cambio proislamista en el que las minorías
cristianas residentes en el país de las esfinges empezaron a ver cómo desaparecían
sus derechos.
miércoles, 3 de julio de 2013
Escándalo en México por un cura muy sexual, borracho y rockero
La vida del padre Adolfo Huerta Alemán ha causado
conmoción en México, y es que no es un cura muy común: participa en
manifestaciones, es rockero, usa motocicleta, lleva el pelo largo, se pinta el
rostro, es sexualmente activo, bebe alcohol no sólo en las misas, duda de la
existencia de Dios y de los que dice en la Biblia.
¿Por qué derrocaron a Mohamed Morsi?
El derrocamiento de Mohamed Morsi en Egipto a manos del ejército es el producto,
principalmente, de su imprudencia. Un país no se puede reformar de fondo cuando
las aguas están muy inquietas, y menos cuando el reformador no está bien
anclado. Morsi creyó que podía hacer y deshacer sólo por ser presidente, y
semejante error lo pagó con el puesto.
Cae Morsi y se consuma el golpe de Estado anunciado en Egipto
Ante la ola de protestas hacia el gobierno de Mohamed
Morsi, el ejército egipcio había anunciado hace dos días que intervendría si el
presidente no atendía las reclamaciones del pueblo, que lo instaba a renunciar.
2013, el año en que renuncian los reyes
Si tomamos en cuenta que El Vaticano y Qatar son monarquías,
en lo que va del año, al que aún le quedan seis meses de vida, han renunciado
cuatro cabezas coronadas, líderes vitalicios que tenían el puesto asegurado y
de los que nunca se esperó tal acción.
Tratan peor que a capo de la mafia a Evo Morales en Europa
Tremendo mal rato hicieron pasar al presidente de
Bolivia, Evo Morales, al ser
desterrado de media Europa y obligado a ver por horas al viejo continente desde el cielo, todo, al parecer, por culpa de un error.
lunes, 1 de julio de 2013
En Egipto: si mañana no renuncia Mohamed Morsi habrá golpe de Estado
El presidente egipcio Mohamed Morsi, abanderado por los radicales hermanos musulmanes, llegó
al poder tras la caída en desgracia de Hosni Mubarak,
como consecuencia de la primavera árabe.
domingo, 30 de junio de 2013
Final de la Confederaciones: mucho Brasil, poca España
España no pudo sumar un Maracanazo a su lista de trofeos. Incluso se quedó demasiado lejos
de poder lograrlo. Brasil en su cancha le pasó la aplanadora por encima a una furia roja que deslució durante todo el
partido, que falló un penalti y que perdió a un hombre por hacerse expulsar:
Gerard Piqué.
Es indispensable aprender a ver al Estado tal cómo es
Difícilmente
saldría bien librado el Estado si se le valora en términos completamente
liberales. Sí es necesario, ya se ha dicho, es una columna de la libertad
porque es el único posible proveedor de justicia. Pero lamentablemente se
acepta su existencia para que libere a la sociedad de una plaga y no sólo no la
combate bien sino que se termina convirtiendo en infinidad de plagas a veces
más peligrosas que la que es su deber erradicar.
Las arbitrariedades del Estado contra los hombres libres que han conseguido éxito: ¿odio generado por la envidia?
En
la época actual a quedado muy lejos el derecho de pernada, o los azotes como
medio de estimulación para que los empleados rindan más, entre otras muchas
tristes formas de desgraciarle la vida a quien poco o nada tenía que se usaban
en siglos pasados. Ahora las leyes protegen fieramente a los obreros, aunque en
muchos casos los estimulen a ejercer con descaro la pereza, sobre todo si se
trata de un descomunal sindicato.
Un Estado democrático no deja de ser un problema
Puede
pensarse que los gobiernos que limitan a las libertades y se adueñan de todo
dentro de un país, son sólo las dictaduras militares, pero no siempre es así.
Las exigencias populistas y el deseo de los políticos por seducir a las masas,
provocan que en las democracias más avanzadas, el Estado se convierta en el
peor enemigo de los hombres libres.
Cuando el Estado lo acapara todo
Existen,
como es bien sabido, varios tipos de Estados, y no es una exageración decir que
todos son un problema. Pero con algunos es posible lidiar, trabajar y
progresar, mientras que con otros es necesario sujetarse a estrictas y absurdas
reglas para salvar, entre otras cosas, la vida.
sábado, 29 de junio de 2013
El Estado, un mal necesario
Cualquier persona sensata, si hace un breve
análisis acompañado de una reflexión, comprendería que muchas de las
calamidades que padece una sociedad, son consecuencia de la existencia del
Estado.
Los indignados y las redes sociales
Mucho se
ha dicho que las protestas que han sacudido al mundo en los últimos años son
una consecuencia de los medios de comunicación que tenemos en la actualidad. Y es
cierto, se acabó para siempre la época en que los Estados y los medios más
poderosos hacían sus verdades.
Las revoluciones: genocidios cubiertos de romanticismo
Sobre las revoluciones existe una creencia en el
sentido de que son liberadoras. Se cree que un pueblo que genera una revolución
armada cambia para bien, se posiciona en la vías que van hacia el progreso e
inicia el proceso de dar felicidad y prosperidad a sus habitantes. No obstante, es extraño
que tal creencia exista, cuando la historia demuestra que las revoluciones son
todo lo contrario: no sólo son genocidios totalmente injustificados, sino que
arruinan la economía de cualquier país y sumen a sus habitantes cuando en la
esclavitud sí en la más completa miseria.
La increíble carta de Cristina Fernández al papa Francisco
Algunos medios de comunicación aún dudan que sea
autentica la carta que circula en la red escrita por Cristina Fernández de Kirchner a su compatriota el papa Francisco, con
motivo del “Día del Pontífice”.
viernes, 28 de junio de 2013
Políticos e intelectuales mexicanos ofendidos por el muro fronterizo
Ante la inminente aprobación de la reforma migratoria
en los Estados Unidos, que beneficiaría a once millones de ilegales, en su
mayoría mexicanos, el coloso del norte también contempla un cierre de su
frontera sur, para dentro de diez años no tener la necesidad de repetir la
tarea que está haciendo ahora.
Nueva bronca por Gibraltar: Cameron regaña a Rajoy
El famoso peñón lleva siglos siendo una manzana de
discordia entre España y el Reino Unido. Las broncas que se suscitan van desde
incidentes entre las autoridades inglesas y españolas en los límites de
Gibraltar, hasta comentarios poco amistosos de los miembros de la realeza. El propio
rey Juan Carlos en su niñez se negaba a aprender inglés argumentando el
conflicto que mantienen su país y el Reino Unido desde hace ya varios siglos
por Gibraltar.
"Rayuela", de Julio Cortázar, cumple medio siglo en las librerías
La obra cumbre del escritor argentino Julio Cortázar fue publicada hace
cincuenta años. Desde el principio supuso el surgimiento de un fenómeno editorial,
consolidó a Cortázar como uno de los grandes del Boom latinoamericano y lo hizo el autor de culto que sigue siendo
hasta nuestros días.
jueves, 27 de junio de 2013
España a la final de la Copa Confederaciones
La Habana, una insostenible herencia de la prosperidad para el comunismo
Ni Urdangarín ni la Infanta, pero Bárcenas sí va a prisión
Parte de la molestia actual de los españoles es porque
saben que el Estado los ha metido en la crisis que padecen. Y a esto hay que
sumarle que en los últimos tiempos se ha revelado un caso de corrupción tras
otro protagonizado ya fuera por un político influyente o por un miembro de la
familia real, pero a nadie habían mandado a prisión. No sólo eso, sino que a la
hija del Rey hasta el propio Mariano
Rajoy le ha pedido disculpas, cuando las investigaciones todavía no se dan
por concluidas.
Genios de la diplomacia
La diplomacia es un arte que se les da a pocos políticos.
La gran mayoría, al carecer de inteligencia para ser buenos diplomáticos, recurren
a la corrupción. Quizás por eso, los pocos grandes negociadores políticos que
ha habido a lo largo de la historia son bien conocidos, porque muchas veces una
adecuada maniobra diplomática ha cambiado el destino de un país, de un
continente o de todo el mundo.
Escritores posmodernos, al estilo Hollywood
La era del Internet no sólo ha revolucionado el
proceso de adquirir y leer libros, los actuales medios de comunicación han
ocasionado radicales cambios también en los escritores. Comparando un escritor
famoso de la actualidad con uno de hace algunas décadas, pareciera que se trata
de personas con oficios diferentes.
miércoles, 26 de junio de 2013
La izquierda, el dinero y el poder
Existe una característica muy común de los
izquierdistas cuando son candidatos a la jefatura de Estado de su país, se les
escucha siempre decir, con sus respectivas variantes: “Yo no amo el dinero”. Eso
para diferenciarse de los candidatos de derecha, los que aparentemente sí están
enfermos por poseer grandes riquezas, vivir en mansiones cerca de la playa y
rodeados de lujos.
Indignarse para protestar, ¿o para sabotear?
En la actualidad en muchos países ha quedado relegado
el recurso estatal de contener las manifestaciones repartiendo palos a diestra
y siniestra. Ahora a lo mucho se usa agua, bombas lacrimógenas y barreras
humanas, para mantener a raya a los manifestantes. Hasta el PRI mexicano, tan
dado a resolver esos eventos a tiros si hacía falta décadas atrás, lleva seis
meses retrasando sus líneas de defensa ante maestros indignados por una reforma
educativa.
El libro electrónico cierra librerías
Últimamente han sido noticia los cierres de librerías icónicas
alrededor del mundo, establecimientos que llevaban en algunos casos medio siglo
satisfaciendo las necesidades de los lectores, buscándoles libros, trasladándolos
de una ciudad a otra por pedido, siendo todo un modelo de eficiencia y atención
al cliente en tiempos remotos, antes del Internet, del libro electrónico y del
Kindle.
martes, 25 de junio de 2013
No existe la forma de apretarle los tornillos al Estado
Es fácil suponer que la burocracia es un mal
controlable, que siendo el Estado un producto de la sociedad, ésta tiene la
posibilidad de exigirle moderar sus gastos y mejorar su funcionalidad. Pero eso
no pasa de una mera suposición, las sociedades siempre actúan de una forma que
le permite al Estado ser el de siempre, una maquina de consumir dinero y un pésimo
solucionador de problemas.
El David y la Venus de Milo, las esculturas más copiadas de la historia
Es común que las esculturas más famosas del mundo sean
objeto de infinidad de reproducciones, algunas con la misma escala de la
original, otras más grandes y la gran mayoría en miniatura, en una especie de
formato económico.
La final de la Copa Confederaciones enfrentará a Europa y América
Por fortuna para todos los amantes del fútbol, las
semifinales de la Copa FIFA Confederaciones
quedaron de tal forma que garantizan una final protagonizada por equipos de
ambos lados del charco. Lo que podría agriar un poco las expectativas, es que
la final sea entre Brasil e Italia, o España y Uruguay, porque en este corto
torneo esos partidos ya se vieron.
Las celebridades y sus vídeos porno
Las celebridades, aparte de por su trabajo, suelen
ganar fama debido a su vida extravagante, su adicción al alcohol o drogas, sus
costosos divorcios y escándalos legales, pero algunas llegan al límite al
contar en su historial nada menos que un vídeo porno, sobre todo en estos
tiempos, donde se han vuelto la cosa más común.
Etiquetas:
Angelina Jolie,
Brad Pitt,
escándalos,
Kim Kardashian,
Marilyn Monroe,
Pamela Anderson,
Paris Hilton,
Sylvester Stallone,
vídeos porno
La piratería del libro electrónico ¿se puede evitar?
Lo que más se exige a los editores víctimas de la ola
del libro electrónico es que aprendan a vivir con él, que acepten que con éste
ya no se puede usar el viejo modelo de ventas que rige al libro en papel. Pero eso
es imposible. Una editorial es una empresa, con empleados que cobran y muchos
otros gastos, tiene que facturar para subsistir, y limitarse a producir un
libro para que los lectores lo bajen gratis del Internet no es negocio.
lunes, 24 de junio de 2013
Si Brasil es un país prospero, ¿por qué protestan los brasileños?
Brasil ha sido promocionado desde hace algunos años
como el país donde la izquierda sí ha hecho las cosas bien. Lula ha sido
descrito por algunos analistas como uno de los más brillantes jefes de Estado
de lo que va del siglo, bien diferente al radical Hugo Chávez y a todos sus
hijos ideológicos. El enorme país sudamericano es considerado la potencia
emergente de América, por encima de México y de todos sus vecinos. Es la octava
economía del mundo, posición que para muchos indica buena calidad de vida y
prosperidad para los ciudadanos.
domingo, 23 de junio de 2013
El PRI, una dictadura con ideologías dispersas
Muchos se preguntan por qué el uno de diciembre pasado
volvió el PRI a la presidencia de México, si fue en el pasado una dictadura y el
país se ha democratizado un poco, se ha hecho tolerante a la libertad de
expresión y el gobierno convive y negocia con la oposición como otras
democracias. La respuesta es sencilla: el PRI fue una dictadura que tomó la
precaución de cambiar de dictador cada seis años, y de ese pequeño detalle se
deriva su supervivencia hasta la actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)