miércoles, 6 de marzo de 2013

Los líderes izquierdistas rinden homenaje a Hugo Chávez


Dejando a un lado a los papas, quizás desde la muerte de Winston Churchill no se había visto nada igual. La única diferencia es que cuando murió Churchill los pésames a Inglaterra llegaron de todas partes, incluidos los países que eran gobernados por personajes que no compartían su forma de pensar, en cambio, con Chávez, los homenajes más sensibles son por parte de gobernantes que comparten su ideología.

Cuando muere un expresidente a veces la noticia apenas sale de su país, y cuando lo hace uno en funciones las cancillerías se limitan a enviar una nota con las “más sentidas condolencias”, a menos, claro, que se trate del presidente de los Estados Unidos. El último en morir en funciones allí fue Kennedy y eso movió y conmovió al mundo.

Pero Chávez no era el presidente de una superpotencia, sin embargo, la reacción de otros líderes mundiales por su defunción se asimila, por lo menos en el bando izquierdista, a la que tuvieron las muertes de Kennedy Y Churchill.

Países como Argentina, Cuba, Ecuador, Brasil, Nicaragua y desde luego Bolivia, le han dado a la muerte de Chávez el carácter de tragedia nacional. Evo Morales ha hablado del acontecimiento con visibles indicios de haber llorado, y Cristina Fernández de Kirchner se ha visto enormemente conmovida.

Barack Obama, ya con carácter más protocolario, también ha lamentado la muerte de Chávez y ha expresado su apoyo a Venezuela. Quizás el líder americano que menos derroche de conmoción hizo fue Enrique Peña Nieto. Se limitó a dar el pésame a la familia y a los venezolanos vía su cuenta de Twitter.

De fuera de América, en países como Rusia a Irán, muy ligados a Venezuela, sus mandatarios también se han rasgado las vestiduras por el impacto del acontecimiento y han definido a Hugo Chávez con un líder único y extraordinario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario